En menos de un mes, la estimación de las pérdidas por la sequía en el campo bonaerense se duplicaron. El 20 de enero pasado, Carbap había calculado en $ 3.600 millones el impacto de la escasez de lluvias. Sin embargo, hace pocas horas el ministerio de Asuntos Agrarios provincial consideró que las pérdidas ocasionadas por el fenómeno climático ya ascienden a $ 7 mil millones.
El nuevo dato oficial fue dado a conocer durante la última reunión de la Mesa Agropecuaria provincial, que agrupa a funcionarios provinciales y dirigentes de entidades rurales. Allí la estadística de la Provincia generó sorpresa y más preocupación respecto de los alcances de la falta de agua en las zonas rurales.
Este es el primer número oficial conocido sobre los efectos de la histórica sequía que castiga al 80% de la Provincia. Según la estadística de la cartera que conduce Emilio Monzó, ya hay pérdidas que el sector no podrá recuperar por alrededor de $ 5 mil millones en granos, carne y lechería a los que se sumarían otros $ 2 mil millones solamente del déficit de la soja.
No obstante, y a partir de las importantes lluvias que cayeron en la zona núcleo del noroeste provincial en los últimos días, habrá que esperar la evolución de los cultivos para precisar la cifra, indicaron los técnicos de la cartera agropecuaria bonaerense.
La reunión fue encabezada por el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, quien estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Santiago Montoya, y el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos. El sector rural estuvo representado por los principales dirigentes bonaerenses de Federación Agraria Argentina, Carbap, Sociedad Rural y Coninagro.
El gobernador Scioli, cuya presencia se había anunciado, faltó a la cita. El ministro Monzó consideró que la decisión de la Mesa de Enlace nacional de posponer cualquier medida de fuerza “es una buena noticia. En la reunión tanto nosotros como los dirigentes rurales estábamos muy tensos; al conocerse la noticia la relación se aflojó inmediatamente”, comentó.
También se mostró confiado en que haya un diálogo a nivel nacional. “Sería necio seguir sin dialogar”, expresó el funcionario.
Antes del encuentro de la Mesa provincial, sesionó la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba) donde se explicaron los alcances de la emergencia decretada a principios de mes por el gobierno de Daniel Scioli.
Todos los productores de los distritos rurales podrán pedir los beneficios impositivos contemplados en las declaraciones de emergencia y desastre que serán evaluadas en primera instancia por comisiones locales y luego por la Cedaba en ese orden.
|
|
|