A la devastación de Tartagal por el alud se le sumó ahora una nueva luz de alarma: la aparición de unos 120 casos que podrían ser dengue, en una epidemia que azota a Bolivia y que se viene extendiendo por el noroeste del país.
Antes del alud ya había habido un caso de dengue confirmado y por ende se aguardan los resultados de muestras enviadas a un laboratorio de Pergamino.
El director de Epidemiología, Alberto Gentile, había confirmado el martes oficialmente doce casos en el norte salteño, de los que dos de ellos se habían registrado en el departamento San Martín, uno en Tartagal y otros dos en la localidad de Profesor Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, que soporta una de las más graves epidemas de dengue de la historia.
Además, en el hospital de esta localidad se atendieron en los últimos días cuatro enfermos llegados desde Yacuiba y los otros cuatro más de Orán.
El secretario de Prensa, Gonzalo Quilodrán, informó que hay brigadas de desinfección y que se realizan tareas de concientización. Paralelamente y como medidas sanitarias, se están vacunando a perros y gatos para prevenir sobre todo la leptopirosis. Unas 25.000 dosis de esas vacunas serían aportadas por el laboratorio Texnovax, según se informó.
Agua, comida y colchones
Desde la madrugada de ayer una persistente lluvia volvió a generar preocupación, aunque luego el tiempo mejoró y la alarma, en parte, se disipó.
Las tareas para llevar agua, bolsones de comida y colchones casa por casa continuaron durante toda la tarde de ayer, indicó a LA NACION Lucio Ganami, de Defensa Civil, quien junto con el secretario de Abordaje Territorial, Hugo Francisco Marinaró Rodó, coordinan la asistencia organizada luego de numerosas quejas de los afectados los días anteriores.
Ya fue retirada la estructura de hierro del puente ferroviario destruido junto con los árboles que habían quedado atascados contra la baranda oeste del puente carretero, sobre la avenida Packham, de ingreso a la ciudad. Allí, apoyados con maquinarias viales se está limpiando el barro de las calles y en las zonas cercanas al río donde el aluvión convirtió en grandes hoyos varias arterias, se arroja el lodo hacia esas cárcavas.
La limpieza de calles y casas detonó otro conflicto ayer debido a que el intendente tartagalense, Sergio Leavy, encargó la tarea a desocupados.
Los vecinos denunciaron que hubo algunos robos en el marco de la conflictiva relación de pobladores y piqueteros y pidieron que no empleen a los desocupados para realizar esas tareas.
El subjefe de policía, comisario general Mario Paz, confirmó que hubo algunos incidentes anteayer, cuando algunos exigieron un aumento por las tareas, pero la situación fue resuelta rápidamente.
El gobernador Juan Manuel Urtubey, que se acercó por segunda vez a la zona devastada, lamentó que "en momentos en que es necesaria la solidaridad de todos haya quienes prioricen sus situaciones personales y se wctoriales".
Desde la oposición, José Barraza, dirigente piquetero del Polo Obrero del departamento San Martín, contó que un piquetero encontró en el barro de una casa $600 que devolvió a sus dueños. Y denunció que existe una campaña de desprestigio, a pesar de las soluciones que se brindaron para Tartagal. Dijo que él sólo responde por su gente y tomó distancia de otros grupos, algunos enrolados dentro del clientelismo oficialista.
Los anuncios presidenciales de ayuda generaron expectativa entre los pobladores, aunque también unas pocas críticas. Pero los afectados prefieren llamarse a silencio ante el temor de que esa ayuda prometida se demore más aún.
Barraza consideró que los recursos ofrecidos servirán para atender la reconstrucción, pero aclaró que no alcanzarán para los cambios estructurales.
Calificó de "hipocresía" las reiteradas alusiones a la "pobreza estructural" mencionadas por la Presidenta, cuando, dijo, el ex jefe de Estado Néstor Kirchner jamás visitó Salta y mucho menos Tartagal".
Dónde ayudar
En Económicas. Se reciben donaciones en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, avenida Córdoba 2122 PB (Sector Patio Uriburu). Oficina del Centro Nacional de Responsabilidad Social y Empresarial y Capital Social. De lunes a viernes de 10 a 19. Tel. 4374-4448.
La Casa de Salta. La Casa de la Provincia de Salta, en la avenida Roque Sáenz Peña 933, se reciben donaciones, de lunes a viernes de 9 a 19. Tel. 4326-2456/9.
Cáritas Argentina dispuso la cuenta corriente del Banco Nacion Nº 35869/51, sucursal Plaza de Mayo, a nombre de Cáritas Argentina/ Emergencia. El CBU es el 01105995-20000035869519 y el CUIT 30-51731290-4. Informes, al 4342-8650/ 7931.
UB. La Universidad de Belgrano recibe donaciones en Zabala 1837 (Tel. 4788-5400);
La Red Solidaria centralizó la ayuda en la parroquia Santo Tomás Moro, en Urquiza 1460. Partido de Vicente López. 4796-5828
Racing. El Club Atlético Racing recibe donaciones en Italia y Colón, Partido de Avellaneda, de 9 a 16. Informes, al 4139 4707.
Bomberos Voluntarios. La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Tigre recibe donaciones en Pedro Guareschi 446. |
|
|