Las autoridades salteñas confirmaron que hay 120 personas que podrían haber contraído dengue en la ciudad de Tartagal, donde ya se había confirmado uno de los doce casos que se produjeron en el norte de la provincia.
Así lo indicó el coordinador de Epidemiología provincial, Alberto Gentile, quien señaló que las muestras de los casos ya fueron enviadas al laboratorio del Instituto Mazitegui, de la localidad bonaerense de Pergamino, y los resultados serían obtenidos la semana próxima.
Hasta el momento se confirmó que en el norte de la provincia se registraron 12 casos de dengue: cinco contraídos en Orán, dos en Salvador Mazza y uno en Tartagal.
Los otros cuatro casos fueron contraídos en Bolivia, donde se registra una importante epidemia, la mayor de la historia del vecino país, con 15 mil afectados.
Según indicó Gentile, en todos los casos detectados hasta el momentos se pudo determinar que se trataba del "serotipo uno", el mismo que causa la emergencia epidemiológica en Bolivia.
El funcionario indicó que los casos relevados pueden permanecer en un registro especial durante cuatro días cuando, de acuerdo con los resultados de los exámenes, se les levanta la calificación de riesgo.
El área de Epidemiología trabaja con centenares de agentes en Tartagal con el fin de erradicar el peligro de dengue, en tareas sanitarias coordinadas en lugares visitados oportunamente por los contagiados y en eliminar chatarras que permanecen en hogares, además de la eliminación del mosquito.
El dengue es una enfermedad que causa intensos cuadros febriles, acompañados de fuertes dolores de articulaciones y musculares, además de erupciones en la piel y en ocasiones puede ser acompañada con un cuadro de gastritis, con diarrea, vómitos y cólicos.
La enfermedad, que puede tener consecuencias mortales, se transmite de persona a través del mosquito aedes, que tiene como hábitat preferencial lugares en los que se acumula agua estancada, como cubiertas usadas, floreros y chatarras.
|
|
|