Ayer, a las 9.50, en el sitio 7 de Puerto Galván, se advirtió un derrame de IFO, producto asimilable al fuel-oil. El incidente fue consecuencia de dificultades operativas en el buque tanque "José María Sobral" y, de acuerdo con un comunicado de Petrobras Energía que firmó el gerente Ricardo Verderone, el IFO quedó contenido en las barreras de prevención dispuestas por esa compañía y rutinariamente empleadas en las maniobras de carga de barcos.
Verderone indicó que mediante el Plan Nacional de Contingencias (Plancon), fue posible recuperar la totalidad del producto derramado, "minimizando el impacto ambiental".
El Comité Técnico Ejecutivo (CTE) municipal fue notificado del hecho a las 10.20. La citada nave transportaba el denominado diesel marítimo a otras embarcaciones que permanecen sobre la ría.
Respecto de los orígenes, desde el CTE se le dijo a este diario que no estaban muy claros, pero que al parecer fallaron las alarmas que alertan sobre la capacidad colmada de las bodegas.
De todos modos, las causas exactas deben ser investigadas y determinadas por la Prefectura Naval Argentina.
También se confirmó que el derrame comenzó en la popa del "Sobral" y que no fue más allá de la barrera de contención, entre 30 y 40 metros por seis a ocho de ancho, respecto del buque que pertenece a una empresa contratista de Petrobras.
Intersindical Portuaria
Los gremios de la actividad portuaria, nucleados en la Intersindical Portuaria y Marítima, expresaron ayer su total solidaridad con los pescadores artesanales de Ingeniero White "quienes vienen padeciendo la destrucción sistemática del recurso ictícola de la ría bahiense y la falta de respuestas de los organismos del Estado", según señala el comunicado que firman Emiliano Osores, Daniel Barragán, Raúl Gómez y Marcelo Domenech.
También sostiene la nota que el Estado debe hacerse cargo de la situación desesperante que atraviesan los pescadores y sus familias, producto de la no aplicación de la legislación vigente para hacer sustentable el recurso y sostener la fuente laboral.
El comunicado atribuye gran parte de la responsabilidad al sector empresario pesquero, "que ha explotado durante años a los pescadores artesanales y a toda la mano de obra que genera la actividad, sumiéndola en la informalidad laboral, generando enormes ganancias. Hoy se hace el distraído cuando debe ser parte de la solución que reclaman los pescadores".
Dragado y balizamiento
Desde el próximo miércoles, de 8 a 16, el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento entregará ayuda escolar para sus afiliados en Belgrano 3.775 (Ingeniero White). Mayores informes en el teléfono 457-0200.
Dato
Se estima que desde el "Sobral", aproximadamente se derramaron unos 10 mil litros de diesel marítimo.
|
|
|