Los vecinos autoconvocados de Villa Ventana piden a las autoridades municipales de Tornquist un mayor compromiso con la escasez de agua en esta localidad, e informaciones concretas sobre los pasos a seguir para encontrar una solución a esta problemática.
Vico Frattini, una de las personas que participa en forma constante en las asambleas --como la realizada el último jueves, que congregó a un centenar de personas-- sostuvo que es necesario un mayor acercamiento de las autoridades comunales con el grupo de vecinos autoconvocados.
"Queremos que se comuniquen directamente con nosotros para que nos digan cuáles son las obras que evalúan para solucionar el problema del agua en Villa; qué presupuesto van a manejar; quiénes son los profesionales que trabajan en los proyectos y de dónde provienen, entre tantas otras interrogantes.
"No queremos que se siga improvisando o ejecutando obras que ya se hicieron y no dieron el resultado esperado. Hace más de 45 días que se agudizaron los problemas y hasta ahora ningún funcionario nos escuchó o evacuó nuestras dudas", añadió.
Recordó que Villa Ventana fue declarada (el 20 de enero último) en Riesgo Sanitario por la municipalidad de Tornquist y aseguró que la situación continúa igual que cuando comenzó la protesta de vecinos a mediados del mes pasado.
"Lo único que conseguimos es que nos proveyeran de agua envasada en bidones y de camiones que transportan agua de localidades vecinas", puntualizó.
Al respecto, dijo que "la desconfianza va en ascenso".
"De nuestra canilla llegó a salir agua con tierra. Los vecinos sentimos que nuestras autoridades no nos tienen en cuenta a la hora de tratar de resolver el problema", expresó.
"La gente suele tener entre una y tres horas de agua diaria. Somos una localidad turística y las pérdidas económicas son muy grandes. La verdad, es que nos sentimos angustiados y a la deriva en medio de esta situación", concluyó.
Por otro lado, los vecinos resolvieron solicitar --por carta-- explicaciones al director de Bromatología del municipio, Luciano Fontanes, por los últimos análisis presentados a la asamblea (el 30 de enero), ya que manifiestan que "el informe no coincide con los análisis realizados por el ADA".
Asimismo, adelantaron que solicitarán el resultado de los estudios realizados en 2008, así como de enero y febrero de este año, que la Cooperativa del Agua debe entregar por contrato de concesión al municipio.
Los vecinos de Villa Ventana se reúnen todos los jueves, a partir de las 21, en la plaza Salerno o en la parroquia local. A su vez, este sábado, a las 16, realizarán una reunión abierta para aquellos turistas y vecinos que tienen casas de fin de semana en Villa Ventana, para interiorizarlos sobre el problema del agua en la villa.
Por su parte, el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels, sostuvo que se continúa trabajando en varios sentidos con el objetivo de hallar una solución de fondo a la problemática de Villa Ventana.
"Técnicos de la UNS realizaron estudios geoeléctricos para analizar la viabilidad del proyecto de la construcción del Dique Esmeralda, y también la posibilidad de captación de agua alternativa", expresó.
"El agua es permanentemente monitoreada tanto en las cisternas como en la red, y los análisis indican que es potable", mencionó.
Trankels recordó que los camiones de ABSA continúan trabajando las 24 horas llevando agua potable a las cisternas de la villa, como también en la distribución de bidones de agua potable a los vecinos.
|
|
|