Con algunas voces de socios que se levantan en contra de la fecha elegida para su realización, la Cooperativa de Servicios de Candelaria Limitada (Coscal) presentó el llamado a asamblea para renovación de autoridades ante la Secretaría de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. La convocatoria se da luego de un año muy complicado en que los actuales consejeros debieron hacer frente a huelgas de trabajadores, manifestaciones de usuarios por constantes cortes de agua e intimaciones de otros organismos del Estado, como la Dirección Provincial de Rentas.
Julio César Marturet, subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual de esa cartera, confirmó que la entidad candelariense elegirá la nueva comisión directiva el martes 24 de febrero, tras la presentación de los tres ejercicios contables que restaban oficializar.
“Está confirmada para el 24 de febrero, la presidente Mercedes Aquino presentó los balances 06, 07 y 08, que están a disposición de cualquier socio que quiera analizarlos en la sede de la cooperativa y sí, es una fecha algo complicada para la asamblea”, consideró Marturet. Sobre el día elegido, el cuestionamiento de algunos usuarios, es que un día hábil a media mañana no se presta para una buena convocatoria, cuando generalmente se optaba por el domingo para llevarla adelante.
Marturet explicó que ese día, a no ser que se cambie, estarán en condiciones de votar -tiene un padrón de 4.300 socios- los usuarios que tengan al día las boletas y de no poder asistir tendrán que otorgar un poder a un tercero ante el juez de Paz.
Conformidad
Consultada sobre el llamado a elecciones, la presidenta de Coscal Mercedes Aquino, confirmó la convocatoria y dijo que “me voy conforme, cuando ingresé, hace cuatro años atrás, encontré una cooperativa con una crisis financiera alarmante y sin funcionar, se trabajó para gestionar, para paliar la crisis, para conocer el sistema y congeniar con los trabajadores”.
En cuanto a las huelgas del personal y las manifestaciones de los usuarios especificó que el gran problema es el crecimiento explosivo de Candelaria con los barrios Iprodha, que se proyectan sin contemplar la red de agua potable. “Hay trabajadores y trabajadores, la próxima comisión directiva va a tener que apoyarse en el personal que no tiene problemas en trabajar, con aquellos que se ponen la camiseta de la cooperativa. Hay que conocer bien el funcionamiento”.
Sobre la cuestionada obra social Unisol, que se implementó en su gestión, Aquino especificó que “los socios la solicitaron a través de encuestas que realizamos, es mejorable, se convierte en un servicio más y se trata de encontrar en Candelaria eso que el vecino tiene que ir a buscar a Posadas”. Por último hizo ver un trabajo que deja para la próxima gestión, que se logre el abastecimiento en el río Paraná y no en el arroyo Garupá. “Eso se tendría que haber comenzado a trabajar en el 98, se hicieron gestiones y hay que profundizarlas ante la EBY. Nunca estuvo cortado el servicio de agua, lo que faltó es presión y eso es por el crecimiento explosivo de Candelaria”, dijo Aquino.
Entre el tarifazo y los salarios
Desde la Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (Femicap) entidad que agrupa a la prestataria del servicio en Candelaria, contaron que están “entre la espada y la pared”, por un lado por el tarifazo eléctrico y por los pedidos de aumentos salariales, muchas veces legítimos, de parte del personal.
“En lo que hace a sueldos y jornales, ronda del 40 al 65 %, la energía eléctrica, los productos químicos varían del 10 al 15%, el mantenimiento del 7 al 20% y otros rubros en porcentajes no tan significativos” confiaron a este diario.
|
|
|