El llamado del máximo tribunal fue difundido el viernes, horas después de que la presidenta Cristina Fernández anunció la reglamentación de la Ley de Bosques en medio de la polémica que generó el aluvión de Tartagal, situación que para muchos pobladores del norte de Salta fue facilitada por los desmontes.
La Corte, según un comunicado oficial, llamó a la audiencia para el miércoles 18 de febrero, a las 10, en el marco de una causa iniciada por la comunidades aborígenes de Salta contra los estados provincial y nacional por los desmontes y talas de bosques nativos. La convocatoria de la Corte surgió en base al recurso de amparo interpuesto en diciembre de 2008 por un grupo de particulares, comunidades indígenas y asociaciones criollas que buscaban de esa forma impedir la continuidad de la tala de árboles en distintas zonas de la provincia.
Las partes deberán expedirse en forma oral y pública acerca de los desmontes y talas de bosques nativos que, segÐn los demandantes, se realizaría de manera indiscriminada en los departamentos de San Martín, Orón, Rivadavia y Santa Victoria de dicha provincia, indicó el máximo tribunal en un comunicado. La Corte recordó que "los demandantes sostienen que la Provincia de Salta, al haber otorgado autorizaciones a esos fines y al tolerar las prácticas realizadas en su jurisdicción de manera clandestina, no ha cumplido con sus obligaciones legales".
La Corte explicó que decidió llamar a audiencia porque "los hechos denunciados exigen el ejercicio del control encomendado a la justicia sobre las actividades de los otros poderes del Estado". En ese marco, la Corte dictó el 29 de diciembre de 2008 una medida cautelar mediante la cual dispuso el cese provisional de los desmontes y talas de los bosques nativos que habían sido autorizados por la Provincia de Salta durante el último trimestre de 2007.
|
|
|