Avanzan los trabajos de mejoramiento del servicio de provisión de agua potable en el sector oeste de la ciudad capital, lo que, una vez concluidos, beneficiarán a más de 100.000 habitantes.
El gerente general de Aguas de Santiago, Ing. Sebastián Paz Zavalía, informó a EL LIBERAL que este emprendimiento “es una de las obras de infraestructura más importante de la que se están ejecutando en la capital”.
Consiste en el tendido de cañerías sobre la margen oeste de la ciudad, en dirección norte-sur, la cual una vez concluida permitirá materializar el cierre del anillo perimetral de suministro de agua potable y benefician directamente a más de 100 mil habitantes.
Anticipó el directivo que la primera etapa de la obra servirá para abastecer de agua potable al complejo habitacional Villa del Carmen, un barrio de más de 1.500 viviendas que está construyendo el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (Ipvu), a través de dos pozos de agua recientemente construidos en el predio del Hipódromo, sobre la costanera del río Dulce.
En cuanto a la segunda etapa, tendrá como objetivo principal equilibrar presiones en la zona circunscripta dentro del anillo perimetral, mientras que la tercera y última etapa permitirá integrar a los actuales subsistemas ubicados en el sector suroeste, tales como Campo Contreras, El Vinalar, Smata, Santa Lucía, Solís y Campo Contreras Ampliación.
En este punto, señaló que “esto nos permitirá, ante una eventual salida del servicio emergencial de cualquiera de ellos, seguir prestando el servicio con normalidad simplemente con operar válvulas en el sistema para direccionar el flujo de agua”.
Vale consignar que en la actualidad estos barrios son subsistemas formados por cañerías de impulsión y pozo de bombeo independientes, con la problemática de que ante la salida de funcionamiento de uno de estos pozos o por la rotura de alguna de las cañerías de impulsión, automáticamente quedan sin suministro de agua potable.
Cuña salina
Subrayó Paz Zavalía que “esta obra viene a resolver la problemática existente con el avance de la cuña salina, que nos obliga a proyectar y ejecutar nuevas perforaciones para captación de aguas profundas sobre el margen del río Dulce, que es una zona natural de recarga, ya que de no existir esta obra nos veríamos en la necesidad de cruzar la trama urbana de la ciudad con importantes obras de nexo para alimentar los barrios más alejados, con las consiguientes molestias y problemas que las obras generan”.
El recorrido de las nuevas cañerías cubre una longitud de doce kilómetros, siguiendo la traza sobre las calles Manuel Caballero, 147 y canal San Martín, acometiéndose en su inicio con la cañería ubicadas en avenida Belgrano (n) y Urrejolas para empalmar al final con los dos nuevos acueductos de 350 mm recientemente construidos que suministran agua al barrio Campo Contreras Ampliación, alimentados por tres perforaciones que se encuentran ubicadas en el barrio Los Flores, cerca del río Dulce.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|