La crisis global y la sequía golpearán las arcas de las provincias y las harán más dependientes de la Nación, ya que los tributos que cobran crecerían sólo un 5,8%, según la consultora Ecolatina.
Mientras que la recaudación total se expandió 11% interanual en enero, las transferencias a las provincias se expandieron apenas 1,4 puntos porcentuales, debido a que los flujos de las AFJP, no coparticipables explicaron el 60% de la suba en los ingresos nacionales.
"La difícil coyuntura económica también está afectando la performance de impuestos provinciales. Considerando siete provincias que representan el 52% de la recaudación total, en enero los recursos provinciales crecieron 22,8%, por debajo del 32,6% de 2008", consignó Ecolatina.
La sequía afecta a los ingresos provinciales. No sólo porque las declaraciones de emergencia agropecuaria en distintos distritos implica suspender por el tiempo en que dure el estado de excepción el cobro de impuestos inmobiliarios (en Buenos Aires, la recaudación de ese tributo cayó 9% interanual en enero) y a los ingresos brutos, sino también por el efecto derrame sobre las economías del interior.
La recaudación por ingresos brutos para las provincias consideradas creció 23% en enero, algo más de la mitad del registro de 2008, cuando alcanzó el 42%. En este sentido cabe mencionar que son 15 las provincias abarcadas por la emergencia agropecuaria.
La caída en los ingresos condiciona el gasto de las provincias, que crece a un 29% interanual desde 2003, en un año electora. Los salarios representan el 51% de las erogaciones de los estados. |
|
|