En los últimos meses y ante una alerta difundida por EL DIARIO, en el segundo semestre del pasado año, instituciones públicas y privadas, se ocupan de temas que pueden ayudar a prevenir el uso indiscriminado de agua potable.
La principal lucha – que aún no está ganada- es el cumplimiento de la prohibición del juego con agua potabilizada en el Carnaval.
Es probable que logrando la disciplina de la población sólo para estas fiestas, la Alcaldía crea haber cumplido con esta problemática, sin embargo, a decir de muchos expertos, el problema del juego con agua es minúsculo, comparado con el gran derroche de agua que por años y por falta de educación ciudadana, cometió el usuario paceño.
RECOMENDACIONES ATEMPORALES
Después del 2004, cuando la Superintendencia de Saneamiento Básico, lanzó recomendaciones concretas para mejorar la calidad de vida en las viviendas del país, no se conoció otro documento más didáctico o algún intento por enseñarle al poblador el correcto camino para la buena utilización del agua potabilizada.
Entre las principales recomendaciones están las siguientes:
1.- Las fugas de agua son uno de los mayores problemas a la hora de controlar el consumo de agua. Éstas pueden ser ocasionadas por :
Instalaciones internas defectuosas o fugas visibles causadas por goteos en los grifos o en los inodoros.
“Siempre será menos costoso llamar a tiempo a un plomero o arreglar usted mismo las fugas, que pagar por agua que no se consume”, se recomienda.
TIPOS DE FUGA EN EL INODORO
Se presenta diversos tipos de fugas:
Cuando la caja del inodoro no asienta bien sobre la taza y el agua se fuga por la unión.
Cuando la taza se encuentra a desnivel con respecto al piso del baño, provocando que el agua se fugue por la base.
También se puede presentar dificultad con varilla del flotador.
EL ALCANTARILLADO
Es necesario no arrojar desperdicios, grasas o residuos a las cañerías.
Al rasurarse o cepillarse, no dejar caer los cabellos al lavamanos o ducha.
No eche en el inodoro toallas de papel, envolturas, paños higiénicos, algodones o trapos.
No dañe las tapas del alcantarillado (en la calle) para no poner en peligro al peatón.
Eche dos veces al mes agua hirviendo por las cañerías para limpiarlas de residuos y grasas.
LOS DERROCHES
El documento recomienda:
No gastar mucha agua mientras se ducha. Por ejemplo, puede apagar la ducha mientras se enjabona. De este modo, podría llegar a ahorrar unos 30 litros cada vez.
No usar manguera para limpiar patios, aceras o automóviles. Es mejor usar un balde.
No arrojar elementos al sanitario que hagan necesario vaciarlo varias veces.
No descongelar los alimentos con agua. Se recomienda sacarlos con suficiente tiempo de antelación para que no sea necesario malgastar el agua.
Revisar el estado de los grifos, llaves de paso y tanques y los aparatos sanitarios.
Pedir a la empresa que le presta el servicio la verificación de eventuales fugas en su domicilio y el correcto funcionamiento del medidor.
Avisar de forma inmediata a la empresa que le presta el servicio si detecta fugas o desperdicio de agua en la calle.
Cerrar el grifo mientras lava los platos. Es mejor almacenar agua en un balde o pocillo (envase) grande para enjuagar.
Mientras espera que salga agua caliente de la ducha, puede llenar recipientes para otras actividades (riego de plantas, lavar la ropa o aseo personal).
Cerrar el grifo mientras se lava los dientes y ahorrará unos 20 litros cada vez que lo haga.
Usar lavadora de ropa cuando tenga suficiente ropa sucia.
|
|
|