En la ribera quilmeña se realizó un encuentro de varias organizaciones vecinales y ambientales, preocupadas por "la agresión al río de la Plata y al ecosistema".
El representante del Foro en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente, Ernesto Salgado, explicó que "la idea es poder acercar a la gente un conoci-miento sobre lo que pasa con el río, o sea, denunciar la contaminación, que lamentablemente es bastante desconocida. Somos distintos grupos que venimos haciendo estas denuncias en varios aspectos, en nuestro caso es más global, pero también están los vecinos por la contaminación de la empresa Smurfit Kappa, el CEAMSE y la contaminación, también el hecho de que las industrias en forma indiscriminada arrojen sus contaminantes a los arroyos y todos van a parar al río, lo que ha hecho que sea el río más contaminado del mundo. Y los gobiernos en lugar de actuar, siguen mirando para otro lado. Así, en Berazategui se arrojan casi 2 millones de metros cúbi-cos diarios de desechos cloacales y ahora se va a construir una planta de pretratamiento, que lo único que hace es separar sólidos, desarenar, pero los contaminantes siguen tal cual vienen".
"Nosotros venimos planteando que el río es bebedero y cloaca a la vez, por eso pusimos un inodoro con una canilla, con la idea de que esto es bebedero e inodoro, porque de aquí sale el agua que tomamos casi 13 millones de personas".
Salgado sostuvo que "en Berazategui sostienen que se hará una planta de tratamiento y los papeles que mostraron dicen lo contrario. No hay nada para detener para los contaminantes de las industrias y hay responsabilidad de los municipios que no ejercen su poder de policía".
En cuanto a los trabajos en el Riachuelo dijo que "sigue siendo un maquillaje porque multan a las empresas y éstas vuelven a abrir y nadie controla".
Agregó que "ahora surge el megaemprendimiento de Techint entre Avellaneda y Quilmes, que tiene más de una cosa. Por un lado, está la empresa y su gran negocio, por el otro, se le restarán espacios verdes a toda la región, porque es la privatización de la ribera y también va a actuar sobre el río de la Plata. No olvidemos que para salir del nivel de inundación de esas tierras van a levantar cinco metros, por lo tanto van a terminar con los humedales, también con la reserva que hay en la zona, la selva marginal. Significará además inundaciones para la zona porque el agua corre del oeste al este y en un momento se encontrará con una gran pared de tierra, que le impedirá que circule libremente. En realidad, no hay interés en escuchar estas cuestiones básicas y elementales.
"En Avellaneda el proyecto se aprobó rápidamente, en Quilmes por suerte hay más resistencia de los legisladores y quizás más dudas en el propio gobierno municipal. El defensor del pueblo se manifestó públicamente en contra y hay funcionarios municipales que asumen que Techint no presentó las pruebas correspondientes. Presen-tó la prueba de impacto ambiental de su emprendimiento pero no el de la región.
Por último dio este dato: "Dos de cada cuatro camas en los hospitales públicos están ocupadas por pacientes con enfermedades causadas por el agua. Esto lo dice la OMS".
Por su parte, José Musabi, de Bernal Unido, también expresó su preocupación por el tema, y se preguntó si "el día de mañana vamos a poder venir tranquilos a la ribera".
Agregó que "aquí se propone instalar un Puerto Madero, se sabe que es progreso pero en contra de la gente".
En tanto Conciencia Solidaria, una ONG interprovincial, adhirió también al encuentro y con el lema "el agua vale más que el oro", alertó sobre "un modelo de país se intenta instalar a espaldas del pueblo". Puso el énfasis en la mina de oro Veladero San Juan, advirtiendo que "no es una actividad sustentable porque agota nuestros yacimientos. Contamina el agua, el suelo y destruye las economías regionales".
Otras organizaciones que participaron de la protesta fueron Asamblea de Wilde, Cabildo Abierto de Bernal, Centro de Estudiantes de la EMBA, Ezpeleta Unido, Foro de Asambleas del Plan Urbano Ambiental, Quilmes Unido, Vecinos Autoconvocados de la Ribera, Vecinos Autoconvocados de Smurfit Kappa y Vecinos de Rhodia.
|
|
|