Después de haberse presentado en Pergamino el proyecto definitivo para el control de inundaciones, en el marco de las planificaciones ejecutadas con la coordinación de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, no se logró un avance mayor en cuanto a la licitación de los trabajos que están incluidos en los pliegos. “Realmente estamos preocupados porque no conocemos lo que sucedió con el concurso de precios que se iba a establecer para desarrollar las tareas que se habían incorporado en el plan”, manifestó en la tarde de ayer Julio Hussen, uno de los integrantes de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales. “En las próximas horas desde Hidráulica quedaron en confirmarnos una audiencia y a partir de allí veremos como continúa todo; seguramente viajaremos con autoridades del Municipio”, agregó.
“Nosotros estuvimos en el acto que se concretó en el Concejo Deliberante pero desde ese momento no hubo mayores detalles. A esta altura, a pesar del receso administrativo en dependencias oficiales, tendría que estar en marcha la licitación y no pasa absolutamente nada”, agregó Hussen durante la entrevista que tuvo con el Diario.
“La Dirección Provincial de Obras Hídricas dispone de un proyecto ejecutivo que permite planificar obras que brinden mayor seguridad para lograr una mejor calidad de vida para los vecinos que están sumamente preocupados por la cuenca del Arroyo, como así también por la problemática de los desagües de la ciudad”, destacó Hussen con relación a lo que se entregó a mediados de noviembre. “El trabajo de las consultoras que estuvieron en Pergamino haciendo la tarea preliminar fue bueno porque cumplieron con su trabajo y esto permite contar con un material de la más alta calidad que brindará detalles concretos de las tareas a ejecutar”, señaló el representante de esta Comisión de Seguimiento.
- ¿Cuáles son los pasos a seguir en los próximos días?
- Continuaremos las gestiones en el Gobierno provincial porque la idea es tener una audiencia con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas bonaerense; tenemos que tener certezas sobre las licitaciones que se deben poner en marcha en lo inmediato debido a que nuestra Comisión de Seguimiento ha participado siempre activamente de las planificaciones en materia de obras hidráulicas en Pergamino. A su vez necesitamos contar con los planos que se entregaron en noviembre y este material está en manos del Municipio, algo importante porque nosotros podemos consultarlo en los próximos días. Pero más allá de todo lo que se pueda decir el objetivo es que se cumplan con cada una de las acciones que se anunciaron oficialmente y pretendemos que las mismas se lleven a cabo durante este año, tal cual se comprometieron las autoridades de organismos provinciales.
Más detalles
Desde la Comisión de Seguimiento se explicó que “se hizo un análisis del sistema de desa-gües con la aplicación de un modelo matemático, obteniendo planos de afectación en los cuales se indican los sectores donde se generan niveles de agua en calle superiores a los umbrales de las viviendas”, remarcaron desde este grupo de vecinos. Asimismo “se consideraron todas las afectaciones generales en la desembocadura del Arroyo Chu Chú y a lo largo de este por los ramales Venini y San Juan. Los resultados de la modelación indican la necesidad de ampliar y adecuar la red de desagües interna. No obstante, la alternativa con estaciones de bombeo plantea la construcción de diez espacios distribuidos en ambas márgenes, en el tramo que el arroyo Pergamino atraviesa la ciudad. También se consideraron los riesgos que pudieran surgir por fallas en el funcionamiento de las mismas”, señalaron.
Alternativas
Para la alternativa con regulación se han estudiado dos opciones distintas de emplazamiento para la presa, ubicándose la primera a una distancia aproximada de 9 kilómetros aguas arriba de la ciudad, permitiendo regular una cuenca de 760 kilómetros cuadrados de superficie, mientras que la segunda se propone efectuarla a 3 kilómetros aguas abajo de la anterior, logrando la regulación de una cuenca de 860 kilómetros de superficie, la que incluye la regulación del arroyo El Botija.
Además, los distintos análisis muestran que, a igual cota, el embalse de la segunda presa cuenta con mayor capacidad de regulación, y por lo tanto para una recurrencia de 100 años en el Arroyo, el caudal pico que ingresaría a la ciudad sería menor, así como también el grado de afectación por niveles de agua en calles.
Remodelación
Para el arroyo Pergamino se realizó la remodelación hidrodinámica del cauce, de lo cual surge que para eventos de 100 años de recurrencia y un caudal de 250 metros cúbicos por segundo, las afectaciones registradas aparecen como tolerables, por lo tanto se propone limitar el caudal máximo a un valor cercano a este índice, el cual es considerado para la capacidad de regulación que se logra, según el sitio de emplazamiento de la presa. “Atento a conclusiones que se desprenden del informe técnico presentado por la consultora, esta inspección del proyecto estima que la opción más conveniente resulta la propuesta que incluye el sistema con presa de regulación y red pluvial adecuada, adoptando para el emplazamiento de la presa la ubicación correspondiente de la segunda alternativa”, habían dicho en anteriores ediciones los integrantes de la Comisión de Seguimiento.
|
|
|