La residencia de Olivos fue el lugar elegido para que el gobernador Sergio Urribarri y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmaran ayer el Acta de Reparación Histórica que posibilitará la ejecución de nuevas obras en los municipios entrerrianos.
El primer mandatario entrerriano destacó que “se comenzarán a licitar en los primeros días de marzo y demandarán en el primer tramo 300 millones de pesos, de un total de 1.600 millones de pesos a ejecutarse en los municipios entrerrianos”.
Respecto a las obras públicas para Entre Ríos, Urribarri explicó que “permitirán llegar a los pueblos y marcarán equidad, justicia y bienestar” para la población de esa provincia.
Remarcó que “sólo el 17% de la población vive en la capital y el 73% en 70 municipios, con un 20% que vive en el campo” y por ello consideró que con las obras “llegamos a todas las localidades”.
“Son obras que inició el ex presidente Néstor Kirchner y que continuó la Presidenta en el segundo semestre del año pasado”, indicó Urribarri, y acotó que las nuevas obras serán emprendimientos “inmediatos que se licitarán el mes próximo”.
“Durante décadas Entre Ríos estuvo aislado y esta es una reparación histórica para nuestra provincia”, completó el gobernador.
A nivel nacional el mandatario provincial destacó que en los últimos seis años “se aumentó la producción, la exportación y el consumo popular”, y recordó que “se crearon 3 millones de puestos de trabajo y se bajó la indigencia”.
Además hizo hincapié en que “después de 50 años se logró independencia económica, el gobierno se liberó de las presiones del FMI (Fondo Monetario Internacional) y se reestructuró la deuda externa con una reducción histórica”.
Por otra parte se mostró de acuerdo “con las conversaciones con el sector del campo” y en ese sentido indicó que “la propia Presidenta inició el diálogo para arrimar posiciones”.
Urribarri irónico. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, consideró “saludable” que “la centro derecha se junte” porque “marca un espacio bien definido” y dijo “respetar esa conformación”.
Urribarri ironizó que en el nuevo espacio “hay gente con ganas de ascender” y se mostró de acuerdo “con que la centro derecha se junte porque marca un espacio bien definido”.
“Intervencion territorial”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el criterio estratégico de “intervención territorial” que emplea el gobierno nacional para la inversión en obra pública, para que en lugar de “voluntarismo” consista en “algo planificado” con “mejores resultados”.
Al anunciar obras públicas Cristina indicó que este plan de infraestructura se remonta a febrero de 2008, a la presentación de “un libro en el cual dábamos cuenta precisamente del trabajo que durante años a partir del año 2003 se fue haciendo para que la intervención sobre el territorio no fuera una mera cuestión de buenas intenciones”.
Y señaló: “Damos cumplimiento a aquello que presentamos en el año 2003 y empezamos también con la querida y hermosa provincia de Entre Ríos”.
Defendió el criterio de asignación de recursos a la infraestructura señalando que “tiene un carácter geográfico muy distributivo, porque no solamente apunta a las ciudades más grandes sino a todos y cada uno de los municipios pequeños y medianos de Entre Ríos”. Coincidió con el gobernador Sergio Uribarri en observar que esa provincia “permaneció durante décadas ajena a todos los planes de infraestructura, como en general sucedió con todas las provincias mesopotámicas”.
“Siempre creímos en la obra pública como un instrumento fenomenal de la distribución del ingreso en materia social y geográfica” dijo y afirmó que también Santa Cruz y la Patagonia fueron marginadas de la construcción de infraestructura.
La Presidenta recordó ayer cuando la obra pública era una “hipótesis de conflicto” en la dictadura militar o era un “gasto no fructífero” en la década del 90, al anunciar el plan de 1.600 millones de pesos para Entre Ríos.
La Presidenta contrastó las políticas de infraestructura del gobierno nacional aplicadas desde 2003 con los criterios de las últimas décadas y dijo que la actual inversión en obra pública “es de carácter geográfico muy distributivo”.
Distribución
Está previsto que se realicen unas 250 obras viales, hídricas, energéticas, portuarias, de saneamiento ambiental y potabilización, entre otras.
En el Departamento Paraná se llevarán adelante 45 obras; mientras que en Uruguay se ejecutarán 38; en La Paz 23. en Diamante 18; en Federación 17; en Gualeguaychú 16; en Colón 15; en Federal 14; en Nogoyá y Islas del Ibicuy 13; en Concordia y Gualeguay 10; en Victoria nueve; en Tala y Villaguay ocho; San Salvador y Federal cinco.
La inversión total en el terrotorio entrerriano será de 1.600 millones de pesos.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|