Intendentes salteños recalarán hoy en la quinta de Olivos con las expectativas puestas en asegurar financiamiento para obras de infraestructura y saneamiento que resultan indispensables en distintas localidades de la provincia. Los jefes comunales serán recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a las 17, pero su jornada arrancará a las 6 de la mañana en la sede del Foro de Intendentes de Salta (FISa), en Leguizamón al 2200, desde donde partirán hacia al aeropuerto Martín Miguel de Güemes para abordar el avión que los llevará a Buenos Aires.
El titular del FISa, Miguel Angel Alemán, aseguró que estarán representados hoy en Olivos prácticamente todos los municipios de Salta, cuyos departamentos ejecutivos remitieron hace un par de semanas al Ministerio de Finanzas y Obras Públicas de la Provincia un listado de proyectos que se consideran prioritarios para mejorar las condiciones de vida en las 58 comunas salteñas.
Los jefes municipales nucleados en el FISa, justamente, esperan regresar a Salta con definiciones acerca de los recursos financieros que permitirían ejecutar, en principio, un par de proyectos prioritarios en cada municipio. Según trascendió, la Presidenta anunciaría un paquete de entre 180 y 200 millones de pesos, que no incluiría las asignaciones ya comprometidas con Tartagal. De todos modos, y ante la falta de confirmaciones oficiales, los referentes del FISa se mostraban cautos con las cifras.
"Aún no tenemos nada en concreto sobre los anuncios que realizaría la Presidenta de la Nación, pero viajamos a Buenos Aires con la esperanza de volver con importantes definiciones en torno a la concreción de obras que resultan esenciales para mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos", remarcó el intendente de Vaqueros y actual conductor del FISa.
Próximo a asumir la presidencia del citado Foro, su par de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, subrayó que la expectativa del encuentro con la presidenta está centrada sobre la necesidad de respuestas acordes con un modelo de nación con menos brechas y desigualdades regionales. "Es imposible imaginar un país federal sin municipios fuertes e impedidos por falta de recursos de materializar obras de infraestructura imprescindibles", sostuvo Ramos.
El listado de proyectos que los municipios elevaron a la Provincia incluye obras de saneamiento e infraestructura social definidas como prioritarias. En base a esa nómina, el Gobierno provincial comenzó a gestionar los recursos financieros que la presidenta anunciará hoy.
Programas para municipios
Varios son los programas de obras dispuestos para municipios con financiamiento externo y contrapartidas nacionales. Existen programas acordados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Uno de ellos es el Plan Nacional de Obras Municipales que tiene por objeto fomentar la ejecución de obras y servicios de infraestructura a nivel local mediante el financiamiento de materiales y herramientas. Su objetivo es promover la reactivación de las economías locales y la generación de puestos de trabajo mediante el uso de mano de obra intensiva. Estos fondos son distribuidos por la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación entre los Municipios que definen el plan de obras y servicios de infraestructura considerados prioritarios.
También se destaca el Programa de Servicios Básicos Municipales que cuenta con 150 millones de dólares aportados por el BIRF.
|
|
|