El panorama de la citricultura correntina aparece complicado por la notoria falta de recipitaciones registrada durante noviembre, diciembre y enero pasado, "meses en que las frutas producen el proceso de división y alargamiento molecular", explicó el presidente de la Asociación de Citricultores de Monte Caseros, Omar Carlino.
El dirigente destacó, que al no contar con suficiente agua, "cerca del 50 por ciento de las naranjas y mandarinas que se producen en Corrientes no alcanzaron la medida estándar", exigida por los
países exportadores, por lo cual "deberán ser comercializadas en el mercado interno".
Otra de las preocupaciones de los citricultores correntinos pasa por el cierre a las importaciones de fruta decretado el año pasado por la Federación Rusa, que anualmente compra el 70 por ciento
de la producción provincial.
De cara a ese escenario, la semana pasada el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo provincial organizó una misión comercial a la Unión Europea, encabezada por el propio titular de la
cartera, Alfredo Aun en un intento por ingresar con cítricos a nuevos mercados.
Los principales distritos citrícolas de Corrientes, en orden de importancia, son Monte Caseros, donde los principales cultivos son en naranjas y mandarinas; Bella Vista, cuya principal
producción son los limones, así Concepción y San Roque, donde también se producen naranjas y mandarinas.
El resultado de la misión comercial a Europa será clave para los productores citrícolas de Corrientes, ya que los precios que se pagan en el mercado interno son muy inferiores a los que se
abonan en los países del primer mundo y harían mella en la rentabilidad personal de los productores y la economía provincial.
|
|
|