Después de que técnicos del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) estimaron la semana pasada que las represas de la cordillera apenas habían almacenado el 60 por ciento de su capacidad, el gerente interino de esa entidad, ofreció ayer el cálculo oficial: 47 por ciento en Escalerani y 33 por ciento en Wara Wara, lo que hace presagiar que este año el racionamiento de agua será inevitable.
"Estamos en serios aprietos", dijo Anaya, tras recibir el informe oficial de los técnicos del área que realizaron una inspección en ambas presas.
Un cálculo estimado el viernes pasado por técnicos establecía 60 por ciento de capacidad, pero una nueva inspección efectuada por los técnicos de Semapa determinó que la cantidad de agua existente ni siquiera llega a la mitad de la represa, lo que significa que el agua que utiliza una parte de la ciudad de Cochabamba para subsistir podría acabarse en junio.
"Vamos a trabajar más en los pozos y tendremos que comprar más agua a Misicuni", dijo Anaya, quien explicó que "si no llueve más, hasta marzo, vamos a entrar en un plan de emergencia".
Según el funcionario, este plan consiste en "reducir los horarios a la población que recibe el agua".
Se calcula que sólo el 50 por ciento de la población que vive en Cochabamba recibe agua potable de Semapa y que, como esta distribución se hace de diferentes fuentes de acumulación de agua (Escalerani, Warta Wara, los pozos de El Paso, Taquiña y Misicuni) hay zonas que reciben más agua que otras. Por ejemplo el centro de la ciudad recibe diariamente seis horas, mientras que los barrios cercanos a las zonas norte y sur, sólo dos horas, día por medio. Ambos grupos recibirán menos agua este año.
"Los cochabambinos tendremos que dejar de regar jardines y lavar carros", dijo Anaya, quien explicó que este tema será considerado por el Directorio de la entidad.
RACIONAMIENTO
+ Según explicó el gerente de Semapa, la ciudad de La Paz se encuentra en las mismas condiciones, razón por la cual empezó el racionamiento de agua potable.
+ El técnico asegura que este proceso será menos traumático en Cochabamba por la costumbre que tiene su población de acumular agua, precisamente por la poca dotación existente ya de manera tradicional.
+ "Toda la gente acumula agua para el gasto del día en tanques propios", dijo.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|