Los casos de enfermedades estivales como la gastroenteritis y la hepatitis que se presentaron en Mar del Plata en lo que va del verano se encuentran dentro de los parámetros esperables para esta época del año.
Así lo afirmaron en diálogo con LA CAPITAL distintas fuentes sanitarias, que si bien reconocieron que el número de patologías es alto, reiteraron que se encuentra dentro de la media histórica y lo desvincularon de la calidad del agua que se consume en la ciudad a través de la red pública de agua de Obras Sanitarias Sociedad de Estado -OSSE-.
En el caso de los sectores no incluidos dentro del radio de acción de la empresa municipal, los representantes de las instituciones que tercerizan el servicio en las zonas también aseguraron la calidad del agua, que en la mayoría de los casos les es provista en bloque por OSSE.
El aumento de los casos de gastroenteritis y hepatitis y su posible relación con la mala calidad del agua que se consume en General Pueyrredon fue planteado por un profesional de la salud durante la sesión pública especial que se realizó días atrás en el Concejo Deliberante para analizar la escasez del agua en el partido de General Pueyrredon -ver aparte-.
Esta hipótesis fue descartada, sin embargo, tanto desde OSSE -ver aparte- como por autoridades sanitarias de la ciudad, quienes aseguraron que los casos que se presentaron durante esta temporada están dentro de los parámetros esperables. Además, descartaron cualquier relación con la calidad del agua corriente.
Zona Sanitaria VIII
El jefe de Epidemiología de la Zona Sanitaria VIII, doctor Roberto Peruzzo, afirmó a LA CAPITAL que desde dicha institución se llevan registros de enfermedades típicas de la época como gastroenterocolitis, dermatitis o conjuntivitis y realiza periódicamente comparaciones epidemiológicas.
"Las cifras de esta temporada son muy similares a las de los últimos cinco años en esta misma época, sin que se haya detectado un aumento considerable o significativo" afirmó Peruzzo.
El epidemiólogo recalcó que los casos que se presentan "están relacionados con la época estival y sus consecuencias en la zona, como es la mayor cantidad de gente, el consumo de alimentos que no siempre están en las condiciones adecuadas o el contacto de los ojos con elementos contaminados con bacterias, hongos y otros gérmenes, como podría ser la arena". Y recalcó: "Eso no tiene nada que ver con la calidad del agua corriente".
En cuanto a los sectores que no cuentan con agua corriente, Peruzzo relató que "nuestra recomendación es que las extracciones se hagan en la tercera napa, que es la que presenta menores posibilidades de estar contaminada y cumpliendo con las premisas técnicas para la obtención de agua segura".
En el Materno Infantil
Por su parte el doctor Mauro Costantini, director asociado del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil -HIEMI- aseguró que los casos que se atienden en dicho establecimiento se encuentran "dentro de la media histórica".
Costantini reconoció que el porcentaje de patologías típicas del verano, especialmente las gastrointestinales, es alto. "Es alrededor del 40%" dijo, pero reiteró que "está dentro de lo esperable, así como en invierno se prevé un aumento importante de las enfermedades respiratorias".
Asimismo relató que el hospital lleva un registro detallado de los casos que se atienden y que entre las variables que se analizan figuran las potenciales causas de las patologías recurrentes. "Nosotros no hemos detectado una posible vinculación con el consumo del agua", dijo y recalcó que lo anterior incluye tanto a los sectores servidos por OSSE como aquéllos en que el agua se obtiene de perforaciones particulares.
|
|
|