Por los problemas energéticos que está atravesando la región por la imposibilidad de generación de la Turbine Power, el Departamento Provincial de Aguas, reflotó el proyecto de "Sistematización del Río Negro Superior", que prevé la construcción de un canal paralelo al curso de agua, donde se instalarán centrales hidroeléctricas para generar energía.
La propuesta, que ya había sido presentada en el 2006, fue adelantada en los últimos días a los intendentes de Huergo, Mainqué, Godoy, Regina y Chichinales, donde el sistema eléctrico presenta las mayores debilidades.
En un encuentro de características privadas, el titular del DPA, Horacio Collado, presentó a los intendentes Leonardo Ballester, Miguel Petricio, Juan Domingo Garrone, Luis Albrieu y José Rivas, la nueva propuesta la sistematización del río.
Básicamente el proyecto mantiene las características originales, con un canal paralelo al río Negro, a lo largo de 128 kilómetros, desde Cipolletti hasta Chichinales, con la instalación de 9 centrales hidroeléctricas a lo largo del tramo, que en conjunto permitirían 800 Gwh al año, lo que representa el actual consumo del todo el Alto Valle.
Las centrales se instalarían sobre el canal paralelo a la altura de Fernández Oro, Allen, entre Guerrico y J. J. Gómez, en General Roca, entre Stefenelli y Cervantes, en Mainqué, entre Huergo y Godoy, en Regina y en Chichinales. Una de las pocas modificaciones que se introdujeron fue el cambio de uno de los terraplenes de contención del río, que en la propuesta que se presentó en el 2006, tenía unos siete metros de altura; en tanto que el actual prevé que esa estructura de tierra se eleve cuatro metros.
Según la estimación, la construcción de la totalidad de las obras, incluyendo las centrales hidroeléctricas, demandaría entre 5 y 6 años y una inversión de 470 millones de dólares.
"Vulnerabilidad"
Collado en el encuentro con los jefes comunales remarcó que la rotura y salida de sistema de la Turbine Power "puso en evidencia en esta región la vulnerabilidad del sistema eléctrico; con la descompensación de todo el sistema vinculado a la linea de interconexiones Arroyito- Chichinales, generado un desabastecimiento eléctrico muy importante".
Al mismo tiempo que a partir del proyecto que ya fue presentado en el 2006 para la sistematización del río en el tramo comprendido entre Cipolletti y Chichinales "se puede solucionar la problemática energética y se contará con una defensa ante las crecidas".
|
|
|