La reunión fue encabezada por el secretario Carlos Cheppi, quien fue acompañado por la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao, y contó con la presencia de varios especialistas.
Entre otros se contaron Héctor Ciapesone, director del Servicio Meteorológico Nacional; Carlos Di Bela, especialista en clima y agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Mario Núñez, del Centro de Investigación del Mar y de la Atmósfera y Vicente Barros, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Los expertos intercambiaron propuestas para optimizar la articulación entre las instituciones, con el objetivo de generar un intercambio más fluido y lograr que los datos se produzcan en tiempo y forma, para mejorar el acceso público a la información.
En lo inmediato, las autoridades buscan fortalecer la capacidad de análisis de los organismos y avanzar hacia la creación de una base nacional de datos agrometeorológicos, que se constituya en herramienta para la toma de decisiones en el sector.
La iniciativa responde a la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de avanzar en el perfeccionamiento de los mecanismos de trabajo contemplados en la Ley 22913 de Emergencia Agropecuaria, recientemente complementada por el Decreto 33.
“En Argentina existen muchos profesionales capacitados y un importante desarrollo tecnológico, lo que nos permite dar salto cualitativo en nuestros sistemas de análisis”, sostuvo Cheppi.
Por su parte, Campos Bilbao señaló que “una mayor integración institucional nos permite avanzar en el corto y mediano plazo”. Por eso “debemos consolidar un ámbito de trabajo en donde estén todas los organismos, para que haya un intercambio fluido y todos puedan acceder a más información”.
|
|
|