La nueva etapa de obras que el gobierno nacional confirmó para la provincia de Entre Ríos contempla una gran cantidad de trabajos para el Departamento Uruguay.
La segunda etapa del acta de reparación histórica que el gobernador Sergio Urribarri firmó con la presidenta Cristina Fernández puntualiza de forma detallada cada uno de los trabajos que se llevarán adelante en las distintas ciudades y localidades de esta zona de la costa del Uruguay.
En Concepción del Uruguay se hará la ampliación del sistema de abastecimiento y distribución de agua potable en el barrio Villa Las Lomas Sur y se mejorará todo el cruce de las rutas 39 y 14 en el acceso a la ciudad.
También en La Histórica se hará la obra de desagüe cloacal para el barrio 30 de Octubre, como así también habrá obras en Villa Industrial, en la zona este de Villa Las Lomas Norte y trabajos de saneamiento del sistema cloacal en el sector oeste de la ciudad abarcando toda la cuenca del Fapu en las zonas del barrio Villa Industrial y Villa Las Lomas Norte.
Según manifestó el intendente de esa ciudad, Marcelo Bisogni, “tenemos una serie de obras para distintos barrios que incluyen trabajos fundamentales para la prestación de los servicios básicos como cloacas, agua y desagues pluviales, elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad”.
El plan dado a conocer el lunes en la quinta presidencial de Olivos prevé también para Concepción la sistematización de desagües pluviales para el arroyo Las Ánimas en su cuenca media, a la altura de colector de Vialidad, como así también la sistematización de desagües pluviales en la cuenca del Fapu en Villa Sol e Itapé.
“El mes que viene comenzarán las licitaciones y el plazo de obra es de seis meses para muchas de ellas, por lo que veremos más obras y más beneficios para miles de familias que necesitan de estas obras”, señaló el jefe comunal.
Más localidades beneficiadas. En Basavilbaso se realizará la ampliación red cloacal sector noroeste a lo largo de 17 cuadras, se construirán 50 cuadras de cordón cuneta de hormigón armado cuya primera etapa ya está por la mitad, se hará el enripiado del sector de tránsito pesado, la reestructuración general y la ampliación del hospital Sagrado Corazon de Jesús, y se hará pavimento de hormigón en varias calles
También está contemplada la construcción del acceso a Caseros desde la ruta provincial 39 y un salón de Usos Múltiples para esa localidad, como así también el tendido de la red de alumbrado público en calle 24.
Para la localidad de Herrera se ha planificado la construcción del acceso a esa ciudad desde la ruta provincial 39, la construcción de cordón cuneta, y vadenes y desagües urbanos en la zona sur.
En la Colonia Los Ceibos se harán las obras para un centro de salud, en Las Moscas un nuevo sistema cloacal y filtros de tratamiento, en Primero de Mayo se construirán 2.000 metros lineales de cordón cuneta, en Pronunciamiento se ampliará la red colectora cloacal y se construirán 2.000 metros de cordón cuneta y badenes.
En San Justo se hará el acceso a la localidad desde ruta 39, la ampliación de alumbrado público en la zona norte y sur, la segunda etapa de la ampliación de la red cloacal y de desagües cloacales, como así también cordones cunetas y badenes. En esta misma localidad del departamento Uruguay se pondrá en valor la plaza Urquiza y la Plazoleta con el Monumento a las Madres, se hará la renovación y ampliación de red de agua potable
En Santa Ana se harán los solados y la parquización del parque termal, en Santa Anita se hará la red cloacal, en Villa Mantero el acceso a la ciudad desde ruta 39 y la segunda etapa de los desagües pluviales.
|
|
|