En julio se comenzarán a ejecutar los trabajos de estabilización de las barrancas de Santa Elena y de recuperación ambiental del arroyo Manzores de Concordia, según reveló ayer el gobernador Sergio Urribarri, luego de acordar con el titular del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, José Estabillo, el financiamiento de estas obras que demandarán una inversión de 37 millones de pesos.
En Capital Federal, y ante los intendentes de Santa Elena, Asunción Olmedo, y de Concordia, Gustavo Bordet, y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, el gobernador entrerriano firmó con el funcionario nacional el acta compromiso que le da luz verde al proceso licitatorio para llevar adelante las obras. Durante el encuentro los presidentes municipales coincidieron en destacar que se trata de demandas históricas de ambas comunidades que hoy se pueden hacer realidad.
Obras vitales. “La obra en Santa Elena es vital porque al proteger la barranca se protege el futuro de una comunidad que, con el paso del tiempo, ha consolidado la actividad turística como algo fundamental. Eso ha sido algo muy meritorio y hay que sostenerlo”, dijo el gobernador. “La parte urbana de la ciudad se podrá organizar en forma equitativa mejorando la calidad de vida de su gente”, acotó. En cuanto a las obras de saneamiento sobre el Manzores en Concordia señaló que “son el final de un encadenamiento de obras que terminarán por sanear totalmente la cuenca de un arroyo que era como una herida en la ciudad y que por su derrame sobre las playas impedía el desarrollo de un balneario más importante. Ahora los deshechos van al medio del río. Así que sólo que la obra aporta a mejorar las condiciones de higiene y de salud, sino a potenciar la ciudad como destino de recreación”. Agregó el mandatario que con esta obra se eliminará un basural y se podrá continuar con la traza de la costanera. “Y esto también es importante desde el punto de vista turístico, porque vamos a poder aprovechar un 100% la playa Los Sauces, que con la construcción de la costanera, ha quedado bellísima”, precisó. Estabillo sostuvo por su parte: “Acompañamos la decisión del gobernador preocupado por estos temas en la provincia para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos. Entre Ríos hace las cosas muy bien y además se preocupa remitiendo los proyectos y cumpliendo con los requisitos a partir de la decisión que este gobernador ha tomado de usar esta herramienta federal del Fondo Fiduciario”. “Hace muchos años que estamos esperando esta obra y en muchas oportunidades estuvo a punto de concretarse. Estos trabajos son muy importantes para la ciudad y ahora tenemos una solución que podremos comenzar a ver poco tiempo más. Esta noticia nos hace felices y estamos muy satisfechos por esto”, resaltó la intendenta de Santa Elena. Bordet, en tanto, señaló: “Parecía imposible que esta obra se pueda concretar, pero gracias a las gestiones del gobernador, la celeridad con que se tramitó la ley para acceder al financiamiento y la predisposición del Fondo Fidu-ciario, que han hecho posible la concreción del saneamiento del arroyo. Esto beneficia a todos los ciudadanos de Concordia porque usamos ese espacio público que hoy está contaminado con un basural a cielo abierto”.
distribución. Las inversiones en infraestructura, estabilización y saneamiento, previstas en el proyecto de la ciudad de Santa Elena ascienden a 17 millones de pesos. Mientras que para el caso de los trabajos a ejecutarse en el arroyo Manzores, con una inversión total de 20 millones de pesos, se permitirá paliar los problemas de estabilidad de la rivera y darle, entre otras mejoras, un tratamiento adecuado a los desagües cloacales y a los residuos sólidos urbanos del sector.
|
|
|