En el gobierno provincial estudian por estas horas la forma de articular con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) el financiamiento que demandará la construcción del dique Punta Negra. Fuentes calificadas aseguraron que la alternativa en estudio consiste en armar un fideicomiso con lo que se recaude por la venta de energía de Los Caracoles, que ese fideicomiso emita un título de deuda y que el organismo nacional invierta en la compra de gran parte de esas obligaciones. Aunque falta ajustar algunos detalles, el gobernador José Luis Gioja dijo ayer que en un mes más estará cerrada la ingeniería financiera que se usará para ejecutar la obra.
Punta Negra es el complemento del dique Los Caracoles, cuya obra fue inaugurada a fines del año pasado, y es una de las prioridades que trazó la gestión de José Luis Gioja para este año. El costo de este segundo dique alcanza entre 335 y 350 millones de pesos y hasta mediados de 2008 se analizaban varias vías de financiamiento en la banca privada, pero las fuentes aseguraron que la crisis internacional hizo que fueran descartadas por las altas tasas de interés que hay que pagar.
La opción que hay hoy en estudio es la ANSES, que hace poco recibió los miles de millones de pesos que manejaban las AFJP y que la gestión de Cristina Fernández utilizará para darle impulso al consumo y la obra pública en todo el país frente a la tormenta financiera (Ver aparte). Según las fuentes, en estos momentos hay charlas muy avanzadas con ese organismo.
Para que participe la ANSES, se está armando un complejo tejido financiero. El primer paso ya es conocido: se armará un fideicomiso con lo que se obtenga por la venta al Mercado Eléctrico Mayorista de la energía que genere Los Caracoles y ese dinero irá a financiar el inicio de la construcción del nuevo dique. Lo novedoso es que el fideicomiso podría tener una utilidad aún mayor.
Las fuentes le confiaron a DIARIO DE CUYO, sin dar más detalles, que se está analizando la posibilidad de que el fideicomiso emita títulos de deuda para salir a ofrecerlos en oferta pública a condiciones de mercado. De esta forma, el fideicomiso asumiría deuda a pagar en el largo plazo con amortizaciones de capital e interés y obtendría recursos frescos, para volcarlos a la obra.
Ahí es cuando entraría a jugar la ANSES. Los títulos de deuda estarán disponibles para cualquier inversor interesado en el nivel de rentabilidad que ofrezca, pero la clave es el organismo nacional. La idea es que garantice de mínima una compra de valores que le permita a la provincia asegurarse la plata que necesita para Punta Negra.
Por ahora, no se sabe cuánto se emitiría y nadie habla de números. Se sabe que por la venta de energía se calcula obtener unos 45 millones de dólares por año y se especula que se negociarán títulos hasta completar el monto que haga falta poner por año para construir el otro dique.
La operatoria se asemeja en algo a la que se hizo para conseguir la plata para lo que era originalmente el complejo hidroeléctrico Caracoles-Punta Negra -sólo se hizo el primero-. San Juan emitió en 1999 un bono de deuda por 145 millones de dólares que lo negoció en la banca internacional. El bono a los dos años entró en default, hasta que en diciembre último se canceló una deuda de 85 millones de dólares, pagando sólo 15 millones.
Obra pública
La ANSES será una de las fuentes de financiamiento del mega plan de obra pública que lanzó la presidenta Cristina Fernández por 111 mil millones de pesos hasta el año 2011. Para este año, el dinero disponible es de 57 mil millones de pesos y el organismo nacional aportará un monto de 12 mil millones en forma conjunta con el BNDS brasileño y el Banco Nación. El plan contempla la finalización de obras hidroeléctricas, entre ellas Punta Negra (Foto). Además, hay plata para huellas mineras, obras de agua, cloacas, 300 mil viviendas, gasoductos, rutas y un plan nacional de recuperación ferroviaria.
Para San Juan
El plan nacional de obra pública que en parte se financia con plata de la ANSES beneficia a San Juan con obras de pavimentos, cordones y cunetas que se ejecutarán a través de los municipios. La provincia recibió un cupo de 5 mil casas.
Para consumo
La ANSES, en el plan kirchnerista de intentar apuntalar la economía frente al impacto de la crisis internacional, dispuso para este año de 700 millones de pesos para armar fideicomisos de consumo. Es un componente fundamental de la recaudación impositiva. Entre otras cosas, el Gobierno Nacional resolvió con ese dinero financiarle a las familias argentinas la compra de electrodomésticos de línea blanca, como lavarropa, cocina y calefón. Antes implementó en todo el país un plan canje para cambiar la vieja heladera por una nueva, aunque en San Juan fueron pocos los comercios que tuvieron el plan.
|
|
|