La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio a conocer ayer un plan de obras que se realizarán en Salta -algunas ya están en marcha y habían sido anunciadas oportunamente-, con fondos nacionales, en los tres años que restan de su mandato. La ceremonia se cumplió en la residencia presidencial de Olivos, donde estuvieron presentes el gobernador Juan Manuel Urtubey, el vicegobernador Andrés Zottos y todos los intendentes salteños.
Las obras prometidas en el ambicioso programa incluyen las que se realizarán en Tartagal con motivo de la catástrofe de la semana pasada, por las que ayer se firmaron acuerdos por 190 millones de pesos, según precisó ayer el gobernador salteño. Contempla además obras de envergadura para Salta Capital, donde se construirán el acueducto sur y la planta depuradora de la zona norte de la ciudad, proyectos que suman 130 millones de pesos; un plan trienal para la construcción de seis mil viviendas, trabajos de pavimentación en las rutas nacionales 51, 68, 40 y 34, obras consideradas vitales para los municipios, por un valor de 160 millones de pesos. En total y según los anuncios presidenciales, suman alrededor de 1.300 millones de pesos exclusivamente para Salta, a los que deben agregarse las obras de construcción de la red de alta tensión NOA -NEA. La cifra total estimada para los tres ejercicios asciende a 2.500 millones de pesos.
Los anuncios fueron recibidos con indisimulada expectativa por los intendentes presentes en Olivos.
Otra visita
En la ocasión, Urtubey confirmó que la Presidenta volverá a visitar Salta el dos de marzo, cuando inaugurará el ciclo lectivo desde la escuela de La Puntana, en Rivadavia Banda Norte.
La mandataria se mostró impresionada, luego de la visita a Tartagal, por la "pobreza estructural de esta Argentina inequitativa", y reconoció que "todavía no hemos llegado a garantizar la igualdad de oportunidades". Atribuyó este fenómeno a "la historia de nuestro país" y reconoció la persistencia de "una deuda histórica". Al mismo tiempo, prometió que esta ayuda "se va a mantener en forma firme y sostenida". Además, incluyó un nuevo capítulo en su confrontación con el campo, cuando dijo que "mientras algunos discuten la renta, millones de personas discuten sobre el agua potable o la posibilidad del salario".
La Presidenta estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y los ministros Julio De Vido y Florencio Randazzo. Entre los funcionarios salteños se contaron el ministro Carlos Parodi, los secretarios Julio Galarza y Manuel Cil, y los diputados María Inés Diez, Mónica Torfe y José Vilariño.
En su discurso, Urtubey denunció la "persistencia histórica de una Argentina dual" y sostuvo que "se requieren soluciones estructurales y no basta con un punto más o menos de coparticipación". También defendió con énfasis "proyectos como estos fondos de convergencia", en referencia al plan trienal anunciado. También, en sintonía con la Presidenta, Urtubey afirmó que "para que haya inversión debe haber alguien que pague impuestos".
Expectativas
El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, debió responder a muchos periodistas presentes en el lugar. "Nosotros estamos trabajando desde el primer momento. Yo quiero destacar la solidaridad extraordinaria de la gente del país. Nosotros recibimos seiscientos mil pesos del Gobierno provincial y pusimos a trabajar decenas de topadoras. Vamos a construir una costanera para que el río sea lugar de encuentro y no de tragedia; y vamos a construir seiscientas casas en un lugar alto como obra imprescindible", explicó a El Tribuno.
El intendente de Salta, Miguel Isa, se manifestó "emocionado" porque se reconoce la pobreza estructural de nuestra región. "Espero que la mirada diferente se traduzca en una política diferente", agregó.
El vicegobernador Zottos también se manifestó esperanzado: "Espero que lleguen estas obras, que son vitales para mejorar la calidad de vida".
El diputado Vilariño, a su turno, anticipó que las Madres de Plaza de Mayo construirán cincuenta casas en Tartagal. El presidente del Foro de Intendentes de Salta, Miguel Alemán, aseveró que este plan "es un comienzo de reparación histórica, absolutamente justa, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de cientos de pueblos marginados y olvidados. Nosotros confiamos en que todo esto se cumpla, porque significará la posibilidad de construir un país mejor, con igualdad de oportunidades para todos".
|
|
|