Al cumplirse este lunes 30 años de la conformación de la Comisión por la Recuperación del río Negro, la presidenta del Directorio de la Administración Provincial del Agua (APA), arquitecta Cristina Magnano, quien también fuera parte de aquel grupo inicial, reunió a parte de la Comisión como también a la Fundación Ambiente Total y les adelantó detalles del nuevo proyecto de limpieza y recuperación ambiental de este afluente del Paraná.
Principalmente, la titular de la APA brindó sus felicitaciones a la Comisión -representada en la oportunidad por el arquitecto Mario Bianuchi- por un nuevo aniversario y pasaron rápidamente a analizar el proyecto elaborado por técnicos de la APA, consistente en la Primera Etapa de la Limpieza y recuperación ambiental del río Negro. Este proyecto, adelantó Magnano, se presentará este miércoles ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, con la que se buscará compartir los costos que demande la tarea.
Los ambientalistas -incluido Héctor Ledesma, representando los intereses de las actividades náuticas del Regatas- manifestaron una gran satisfacción por una iniciativa que se da de manera conjunta, en el mantenimiento de las óptimas condiciones de todos los sectores del río Negro. Por esto, establecieron un ámbito de colaboración directa para la capacitación de los operarios que conformarían la cuadrilla permanente encargada de llevar adelante este proyecto.
“Ellos participaron aportando conocimientos y experiencias anteriores en las formas en que mejor se debe limpiar el río Negro”, dijo la titular de APA y agregó: “Nosotros les mostramos los alcances del proyecto, recientemente terminado, elaborado por técnicos de este organismo provincial”. De dicha reunión, además, participó también la arquitecta Linda Peso, colaboradora y asesora del directorio de la Administración Provincial del Agua, además de uno de los técnicos responsables de la creación del proyecto, ingeniero Rodolfo Enzo Medeot.
Al finalizar la reunión, Héctor Ledesma aseguró que la misma fue “positiva en tanto y en cuanto se pueda sostener una política de mantenimiento constante y permanente de la limpieza del río, como un mecanismo de mejorar la forma y calidad de vida de la gente”.
|
|
|