En marzo venidero, en provincia a designar, se reunirá el directorio de la Comisión del Río Bermejo que preside el formoseño Edgardo Castellano, convirtiéndose la primera del año y la continuidad de la que se realizase en diciembre en Jujuy en la que quedó expresado el propósito de darle importancia a la participación activa que están teniendo los organismos de agua y de ambiente de las provincias condòminas de la COREBE.
Se trabajará fuertemente en la habilitación de la distintas oficinas de las delegaciones en Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe las que tendrán un nivel operativo técnico adecuado, para trabajar en coincidencia con el Ministerio de Infraestructura y Planificación y la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación en los proyectos que a dichos estados les interesan y que son necesarios para la gestión integral de la Cuenca.
Uno de los temas que destacaba Castellano- que se encuentra en Buenos Aires finiquitando la participación de COREBE en la reconstrucción de Tartagal- es la continuidad de la tarea referida a la conformación de un plan maestro o plan director que guíe en el futuro la ejecución de obras y acciones para una gestión integral del Bermejo así como también para que a partir de esa idea cada provincia exponga sobre sus prioridades de modo tal de generar el consenso colectivo en el directorio.
Castellano aspira que las distintas delegaciones dispongan de los elementos esenciales para que comiencen a crecer de a poco y que en el futuro sea una herramienta de trabajo y de gestión, no solo para la temática del Bermejo sino también para la Provincia en general, en lo que son proyectos y gestión en obras hídricas. Se hace hincapié en el Plan Director al interpretarse que con èl se va a dejar plasmado el conjunto de iniciativas como una política de Estado para que, de acá en adelante todas las gestiones que sigan viniendo se ajusten a un modelo reconocido de modo tal que pueda perdurar en el tiempo.
Considera el ingeniero Castellano que es esa la responsabilidad que tienen todos los funcionarios sobre todo a partir del reconocimiento del nivel institucional de estos organismos que, como COREBE que está creada por una ley nacional y con leyes provinciales que la avalan, se constituyan en herramientas de trabajo y una política que sirva para el futuro.
Señaló asimismo que desde esta nueva visión que tiene la Comisión que está en órbita del Ministerio de Planificación Federal de la Nación y que está enmarcada dentro de lo que se llama el Plan Federal de Recursos Hídricos del cual participan todas las provincias, por lo que COREBE aparece enmarcada en dicha propuesta que prevé que sean las provincias las que dictaminen sobre las políticas hídricas en cada sector.
|
|
|