El problema que la localidad de Milagro está padeciendo en la provisión de agua potable, consecuencia de inconvenientes en las fuentes de abastecimiento, se añade en Ortiz de Ocampo un conflicto que no encuentra fin.
Miembros de la Unión Vecinal de Ambil mostraron su descontento con la decisión del intendente Alejandro Quintiero de apelar el fallo judicial por el cual se restituyó a la entidad las tierras en las que se encuentran las aguas termales.
"El 24 de diciembre la justicia falló a nuestro favor sobre el predio de las aguas termales. Pero los primeros días de diciembre nos dimos con la novedad de que el intendente apeló la resolución, lo que nos lleva a pensar que Quintiero no sólo está en contra de la ONG, sino en contra de la justicia que consideró que el predio pertenece a la Unión Vecinal y contra las políticas que implementa el gobernador Beder Herrera, la Secretaría de Tierras y la Cámara de Diputados que declaró de interés provincial las aguas termales", señaló a NUEVA RIOJA Isabel Llanos de Parada, titular de la agrupación de Ambil.
De acuerdo a lo señalado por Llanos de Parada "la Unión Vecinal de Ambil está decidida a continuar hasta las últimas consecuencias con la denuncia penal que contiene los cargos de abuso de autoridad, violación de propiedad privada, usurpación de terreno y falta de respeto a la persona jurídica, presentada en agosto en la justicia chamicalense".
"El intendente, con sus acciones, deja mucho que desear. Hace pocos días la Secretaría de Tierras entregó al municipio las escrituras del lugar donde se levantará el Nuevo Banco de La Rioja. Según Quintiero esas escrituras son perfectas, pero denuncia que las nuestras de las aguas termales son falsas", señaló por último la presidente de la Unión Vecinal.
Medidas por el agua
La Secretaría del Agua comunicó que "una conexión provisoria realizada a la altura de las válvulas del dique de Anzulón permitió disponer de cien mil litros de agua por segundo para proveer de agua a la ciudad de Milagro y al riego en la Colonia Ortiz de Ocampo hasta tanto se arreglen definitivamente las válvulas y comience a funcionar la planta potabilizadora".
El by pass fue realizado el domingo, a la altura de las válvulas con lo cual, un caudal de 75 mil litros por segundo se derivan al riego por goteo de la Colonia Ortiz de Ocampo y el resto para los habitantes de Milagro.
Simultáneamente se puso en funcionamiento la nueva planta potabilizadora, la que una vez que se llene podrá comenzar a funcionar a pleno, en tanto la vieja, que es más chica, la reemplazará.
Por su parte, el municipio se encargó de trasladar los insumos necesarios para solucionar el problema y también junto con la Policía recorrer el acueducto a fin de evitar que habitantes inescrupulosos saquen agua en el camino.
En tanto, la Secretaría del Agua deberá poner en marcha nuevamente las perforaciones y destrabar las válvulas en el fondo del dique de Anzulón para llevar la solución definitiva.
Obra hídrica
Por otra parte, el titular de la Secretaría del Agua, Germán Gracia, anunció que se recibieron 1500 metros de cañería PAD que serán destinados a la reparación de los acueductos de Ambil - Milagro y La Higuerita, que aún no habían podido ser reparados.
"Es una vieja deuda que el Estado tiene con los departamentos General Ortiz de Ocampo y General Belgrano que desde marzo será saldada cuando comencemos los trabajos de reparación", sostuvo Germán Gracia.
|
|
|