El legislador radical Jorge Cruz solicitará mediante un proyecto de resolución que la empresa Servicios Públicos SE brinde información y explicaciones a la comunidad de Puerto San Julián sobre las causas por las cuales el acueducto dejó de funcionar durante más de 10 días.
Cruz fundó su iniciativa en que “esta obra, que fue anunciada por primera vez en el año 1997, y que recién fue iniciada en marzo de 2004, pudo llevarse a cabo gracias al financiamiento del Gobierno Nacional por su elevado costo que en principio fue de 58 millones de pesos, ampliados más tarde en 2006 en $ 4.700.000 por mayores costos acusados por las empresas encargadas de la obra Esuco S.A., Gotti S.A. y JCR S.A. Esta importante y costosa obra vendría a poner fin a la crónica privación de agua corriente que venía sufriendo desde hacía muchos años esa comunidad, cuyos habitantes tenían suministro de agua con intervalos de 24 horas, para lo cual se había dividido el ejido municipal en dos sectores que recibían agua de la red en forma alternada día por medio. Sin embargo, el grave incidente de las averías en el acueducto hace caer un manto de duda sobre el rigor técnico con que la misma fue ejecutada y sobre su vida útil, por los varios desperfectos ocurridos en dicha obra”, sostuvo Cruz.
El proyecto presentado “tiene por objeto que la empresa SPSE elabore en el más breve plazo un completo informe sobre el funcionamiento de la obra, si la empresa ha recepcionado en forma definitiva la misma y de no ser así por qué motivos no lo ha hecho, si los certificados de obra fueron abonados y todo lo que sirva para aclarar esta situación. Debido a que se encuentra funcionando desde hace aproximadamente 16 meses, y ha sufrido en distintas oportunidades roturas, agravándose la situación en estos últimos días, dejando a Puerto San Julián sin agua durante diez días, perjudicando seriamente a los usuarios de un servicio tan indispensable y para nada gratuito”, sentenció.
Como antecedente, Cruz también señala el pedido formal hecho por el concejal sanjulianense Roberto Aristimuño, quien se dirigió a SPSE el 11 de febrero argumentando que “ante el tamaño, el costo y el tiempo de funcionamiento de la obra, deberán dar explicaciones quienes han tenido máximo nivel de responsabilidad y decisión informando a la localidad a través de los profesionales o técnicos que hayan estado vinculados a la obra, planificando, controlando materiales, controlando el tendido de la red, certificando la obra, en general quienes tuvieron responsabilidad sobre el desarrollo de la misma. Ante esta situación y con la finalidad de dar respuestas a los vecinos de Puerto San Julián, quienes tampoco logran entender cómo una obra de estas características, que costó $62.694.256,25 a escaso tiempo de su puesta en funcionamiento sufra tantos desperfectos”, explica Jorge Cruz en los fundamentos del proyecto.
|
|
|