El racionamiento de agua en Cochabamba es casi un hecho, y su aplicación podría correr desde marzo de este año, aunque en porcentajes distintos para cada zona de la ciudad, según confirmaron fuentes dl Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).
La poca cantidad de agua acumulada en los embalses de Escalerani y Wara Wara durante la época de lluvias provocará que la dotación de este servicio sea menor de la que se entregó hasta fines de 2008. Sólo un incremento de las lluvias en marzo podría evitar el ahorro y el racionamiento, aunque no hay mucho optimismo en Semapa.
El gerente de esta entidad, Leonardo Anaya, dijo que la situación es preocupante ya que los dos principales embalses en Cochabamba no llenaron ni la mitad de su capacidad. Este tema debió ser considerado por el Directorio de Semapa el lunes, pero sus miembros no asistieron al encuentro con el Gerente.
Pese a esta situación, Anaya informó que se elabora un Plan de Emergencia que tendría cuatro puntos: el ahorro de la población, racionamiento, compra de más agua de Misicuni y un trabajo más fuerte en los pozos para obtener la cantidad de agua que garantice una dotación hasta fin de año.
Este plan empezará a aplicarse desde marzo en caso de que las lluvias no llenen los embalses, lo cual es muy poco probable, por lo que la población en Cochabamba deberá empezar a ahorrar agua, pues se reducirán los horarios de dotación para garantizar que el líquido alcance hasta diciembre.
Según los técnicos de Semapa, la cantidad de agua que se entrega a la población, varía de acuerdo a los barrios y los sistemas de los cuales proviene el servicio, razón por la cual es imposible definir porcentajes iguales de restricción. La cantidad de agua que llega a los cochabambinos es diferente según la ubicación de sus viviendas, pues las que se encuentran en zonas más altas reciben menos agua que las zonas bajas, explicó el jefe de Distribución, Cristian Jacobs.
El gerente de Operaciones de Semapa, Julio Vargas, informó que por ejemplo, un sector de la zona central recibe una dotación de agua las 24 horas, todos los días, mientras que existen otros barrios en las zonas norte o sud, que sólo reciben agua dos horas y día por medio.
El racionamiento que se efectuará en caso de que las lluvias no aumenten la cantidad de agua de las represas establecerá que, por ejemplo, el sector que recibe agua todo el día, deje de recibirla por algunas horas, igual que los que tenían el servicio sólo un par de horas, que la recibirían una hora menos.
Acumulación de agua
La presa de Escalerani está cerrada para garantizar que toda el agua que llegue por las lluvias que caen entre febrero y marzo aumenten el caudal. La ciudad utiliza más agua de Misicuni y de los pozos de El Paso y Taquiña.
El gerente de Operaciones de Semapa, Julio Vargas, dijo que “tenemos la presa de Escalerani cerrada y estamos almacenando actualmente, porque el nivel del agua acumulada respecto al año pasado no es igual”, dijo.
Al finalizar marzo, Semapa tendrá una idea más clara de cuánto de volumen se acumuló en los pozos superficiales. Sin embargo, garantizó que la situación no saldrá de control porque “al margen de los pozos superficiales, también recibimos agua del campo de pozos que tiene el 40 por ciento de la producción total. Eso nos va a permitir ir compensando esta carencia. Felizmente también recibimos agua de Misicuni”, dijo.
|
|
|