Las consecuencias negativas de la sequía sobre la economía se suceden como un efecto dominó. Según un informe del Ieral (instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea), la campaña 2008/2009 estará marcada por una caída de la producción y menores precios, combinación que resultará letal para la balanza comercial, el superávit fiscal y la recaudación del Gobierno. Según el trabajo, la recaudación por retenciones se reduciría en unos 3000 millones de dólares respecto de la cosecha anterior.
Según esta proyección, el valor de la producción disminuirá entre 12.000 y 14.000 millones de dólares, entre un 34 y un 40 por ciento menos que en la campaña anterior. Los ingresos brutos de los productores caerán entre 33 y 39%; el valor de las exportaciones se desplomará en un rango que oscila entre 17.300 y 19.000 millones de dólares, entre 14 y 17 por ciento menos que en la campaña 2007/2008.
La recaudación en concepto de derechos de exportación bajará de US$ 9000 millones a una cifra en torno a los US$ 6000 millones, según el escenario sea más o menos optimista.
Estas estimaciones coinciden con las de las consultoras abeceb.com y FIEL, que pronostican un año de contracción económica.
El bajo rendimiento y la pérdida de áreas de cultivo producto de la sequía más la caída en la rentabilidad esperada de algunos cultivos y la incertidumbre que generan las políticas públicas hacia el sector provocan, según los especialistas, un descenso de la producción.
Cae la producción
Con un volumen estimado en 76,8 millones de toneladas, la campaña 2008/2009 presentará, en un escenario optimista, una caída del 17 por ciento respecto de la campaña anterior, según el Ieral.
En las mediciones de la consultora abeceb.com, esa reducción será del 19%, y junto con la caída de los precios provocará un descenso en el valor bruto de la producción del 34%, con una merma en los saldos exportables del 84% para el trigo y 54% para el maíz. Como consecuencia, se reducirá la recaudación por retenciones.
Las proyecciones del Ieral son similares: "En función del extraño recorrido que tuvieron los precios durante el último año y medio, es muy probable que la campaña 2008/2009 se comercialice a menores precios que la anterior".
Consecuencias
La consecuencia más directa para el Gobierno vendrá por el lado de la recaudación por derechos de exportación de granos y derivados, que caerá entre 2800 y 3400 millones de dólares. Según las estimaciones del Ieral, la recaudación rondará entre 5600 y 6200 millones.
"La caída del crecimiento del producto y la inflación se verán reflejados en menores ingresos tributarios, sobre todo en IVA y Ganancias, que representan el 50 por ciento de la recaudación total", concluye el informe de abeceb.com.
Sobre la base de proyecciones similares, Cintia Moskovits, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), pronosticó una contracción del 2 por ciento del producto bruto interno (PBI).
"En esa espiral intervienen, además, la incertidumbre que generan las políticas económicas, el uso que se hará de las reservas del Banco Central y la voluntad de pago del Gobierno, más la escasez de financiamiento y la crisis internacional, con caída de precios (de los granos) y recesión en nuestros principales socios comerciales."
|
|
|