El concejal radical Fabián Olivera se reunió con los vecinos del barrio Villa del Rosario quienes se mostraron indignados porque el líquido cloacal desborda y queda estacionado en las arterias recientemente pavimentadas.
En la intersección de las calles Martín Rodríguez y Salta, los frentistas denunciaron que hace más de 3 años que persiste la dificultad de cunetas rebalsadas, y con la llegada del pavimento de la Salta en vez de ser una solución agravó el problema.
"La preocupación toma sustento teniendo en cuenta que las obras de pavimentación en algunas arterias han concluido y no se han realizado las conexiones cloacales ni pluviales y como resultante los días de lluvia la situación se agrava porque se contamina con el fétido y peligroso líquido, y atenta contra la salud de la población. Se efectuaron numerosos reclamos, pero hasta ahora la solución no llega y no se modifica la situación", reclamaron los vecinos afectados.
Evaluación
Por su parte, Olivera dijo: "La municipalidad debería enviar un equipo multidisciplinario para la evaluación del impacto ambiental, provocado por líquidos efluentes, con el fin de que realicen un diagnóstico general de la situación, máxime teniendo en cuenta que las temperaturas elevadas son caldo de cultivo para todo tipo de bacterias".
"El intendente debe tomar intervención inmediata ante este problema, teniendo en cuenta que el líquido mencionado, afecta la salud de los habitantes de la ciudad, privándolos de un ambiente saludable, por el cual todos debemos contribuir", afirmó Olivera.
"Hace escasos meses que el pavimento de la calle Salta concluyó, nosotros teníamos esperanza que la obra se realice como corresponde, pero no hicieron las conexiones cloacales ni pluviales y encima construyeron un lomo de burro sobre la calle Martín Rodríguez a 30 metros de la intersección de ambas arterias, este auxiliar del tránsito se convirtió en un escollo contenedor de líquido contaminante" declaró una vecina.
Líquidos peligrosos
La circulación de líquidos cloacales crudos (sin tratamiento) a cielo abierto, pueden traer consecuencias graves y de diferentes tipos, tanto para las personas que residen en las inmediaciones como para transeúntes frecuentes y ocasionales que afecta a la salud porque esas aguas sin tratamiento son portadoras de bacterias altamente peligrosas para la salud.
Es importante resaltar que sirven a la transmisión de diversos virus, por ejemplo agentes causales de afecciones intestinales y el responsable de la poliomielitis y el de la hepatitis A. Como también parásitos intestinales, huevos de tenias, etc. "El líquido cloacal continuará fluyendo sin contención.
Uno llega a preguntarse para qué pagar una tasa por un servicio si la municipalidad, en su inacción condena al vecino a vivir deficientemente. Precisamos una solución urgente", señaló un habitante del lugar.
"En conclusión, puede decirse que el recurrente desborde de líquidos cloacales en la vía pública y la falta de obras para su escurrimiento, originan en la ciudad una serie de riesgos sanitarios y ambientales, como así también gastos adicionales a los habitantes ya sea de manera directa o indirecta.
Por ello, el intendente debería visitar la zona, corroborar la veracidad de lo apuntado, y disponer lo atinente para remediar este problema, que surge de la inoperancia de su gestión al no darle la atención que se merece, para que de esta forma se mejore la calidad de vida de los vecinos", finalizó Olivera.
|
|
|