La Asociación Patrimonio Natural, ONG gerenciadora de la Reserva Natural del Pilar, ofrece las conclusiones de la visita técnica realizada el pasado martes 12 de febrero, con motivo del trabajo de limpieza en el Río Luján.
Participaron de la visita Víctor Constantini, Representante de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires; el Ing. Jorge Platarotti, Gabriel Rodríguez y Cecilia Aguirre, representantes de la Municipalidad del Pilar, Alejandro Biosso, representante de la empresa ALEQUI S.A. y Graciela Capodoglio y Marina Lemos, representantes de la Asociación Patrimonio Natural.
El recorrido se efectuó por toda la zona involucrada en el pliego, desde las vías del Ferrocarril General Belgrano, hasta un punto estimado como la línea imaginaria de la calle Houssay, marcado por el límite de un predio donde la gran cantidad de ramas de acacio no permitió el paso.
Como conclusión de la actividad la Asociación Patrimonio Natural solicitó al Municipio que se reclame a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires: el cumplimiento en un todo del pliego de condiciones para la limpieza de río Luján en el tramo establecido, teniendo en cuenta criterios ecológicos acordes a la zona protegida y aporte del Ing. Platarotti, para la disposición de materiales.
A su vez, las Asociación destacó que no se han cumplido los siguientes puntos:
1) Limpieza y mejoramiento del curso en el tramo comprendido entre las vías del FCGB y la calle Houssay.
2) La excavación de todo el material encontrado sin tener en cuenta su naturaleza ni los medios empleados para su remoción.
3) El transporte de todo el material sobrante de las tareas que se hace referencia en el párrafo anterior.
4) Que todo producto que se extraiga de la limpieza ya sea suelos, barros, troncos, árboles, polietilenos, neumáticos y todo otro material cualquiera sea su tipo se deberá retirar del lugar de tareas.
5) La Contratista deberá ubicar los sitios de deposición de los materiales extraídos de la limpieza del curso del arroyo previamente autorizados por la Municipalidad respectiva.
6) Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, la Contratista está obligada a retirar del ámbito de la obra todos los sobrantes y desechos de los materiales, cualquiera sea su especie, como asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las construcciones provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos; y también la reconstrucción de instalaciones existentes antes de iniciar la obra, como alambrados, señales, escombros, etc., en sus posiciones originales.
Por el incumplimiento de los puntos mencionados anteriormente y teniendo en cuenta los hechos que se explicitan a continuación, la Asociación considera que no es posible extender el acta de recepción provisional de la obra.
|
|
|