En la sesión que realizó la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el Centro Cultural Sirio Libanés, se acordó exigir al Estado que no oculte más información con respecto a la acción contaminante de Botnia, “porque la verdad no puede ser confidencialidad”, indicaron los asambleístas, que acordaron elevar una nota a las autoridades nacionales “exigiendo conocer los resultados de los últimos análisis” sobre la mancha blanca aparecida en el Río Uruguay. La Asamblea se mostró indignada con el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, “porque el 5 de febrero prometió que en 72 horas iban a estar los informes científicos y han pasado casi quince días y aún no hay ninguna información disponible de lo ocurrido”, indicaron.
En la reunión también se informó de la detección de una acumulación preocupante de dioxinas y furanos frente a la costa del Ñandubaysal (sin precedentes en la región) como otras situaciones que ya expresan el daño ambiental que produce Botnia, serán parte de un amplio temario que se llevará a la reunión del 5 de marzo con las autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Cancillería y la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), además del gobernador Sergio Urribarri y el intendente de Gualeguaychú Juan José Bahillo.
En este marco, también se aprobó la decisión de elevar una nota a las autoridades nacionales “exigiendo conocer los resultados de los últimos análisis” sobre la mancha blanca aparecida en el Río Uruguay.
La nota, que tendrá carácter de exigencia republicana, será enviada este jueves a todas las instituciones intermedias de la ciudad para lograr su adhesión, especialmente las entidades que integran la Corporación del Desarrollo y el Centro de Defensa Comercial e Industrial; y que tendrá un pedido de rápido despacho.
A propósito de esta instancia de pedido de resultados de los análisis, anoche la Asamblea se mostró indignada con el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, porque el 5 de febrero prometió que en 72 horas iban a estar los informes científicos y han pasado casi quince días y aún no hay ninguna información disponible.
En idéntico sentido, se le elevará una nota al intendente Bahillo para que explique qué está haciendo y con qué medios y propósitos, el área abocada al Plan de Vigilancia Ambiental. En este sentido, en la reunión surgió una información “por demás preocupante” respecto de que el día de la mancha en el río se careció de la boya que hubiera podido medir la contaminación derramada.
Se trata de la misma boya que hace poco sufrió varios atentados o sabotajes y que el 5 de febrero ya no estaba en su lugar en el río. Esta situación, “que hubiera sido sano y deseable que las autoridades municipales la hubieran informado como corresponde, llevó a la certeza de la negligencia de quienes conducen el Plan de Vigilancia Ambiental y que el Estado en todos sus niveles están haciendo un absurdo ocultamiento de la verdad, escudándose en estrategias jurídicas por el juicio ante La Haya”, indicaron los asambleístas en la reunión.
Por otra parte, este sábado se realizará una manifestación con bocinazos a las 12 en punto, “como una forma de exteriorizar la indignación de una sociedad que no admite la incertidumbre a seis años de una lucha que se sostiene con certezas rigurosas de que Botnia contamina y que el Uruguay ha violado el Estatuto del río compartido”.
En otro sentido, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) está difundiendo desde hace meses por las radios locales que la presencia de algas en el Río Uruguay puede provocar severos trastornos a la salud y recomienda que ante un río que tiene esas características no es conveniente bañarse en sus aguas recreativas. Esto no es otra cosa que admitir que Botnia agrava con sus vertidos de fósforo la salud de un río que ya está en peligro de muerte por las algas, según indicó El Argentino.
Este jueves, integrantes de la Asamblea visitarán las instituciones intermedias para lograr el concurso de su adhesión en las notas que serán elevadas a las autoridades nacionales, exigiendo información de calidad sobre la situación que se viene padeciendo a nivel colectivo. |
|
|