La tubería que se construye en la zona sur, conocida como Gasoducto, no necesariamente se usará para transportar gas natural desde Peñuelas hasta Salinas para producir energía eléctrica, según aclaró ayer el gobernador Luis Fortuño.
Informó que ingenieros del Gobierno evalúan si la inversión realizada en el controvertible proyecto se puede usar para otros propósitos que no sea el programado.
“Estamos buscando una solución de ingeniería a un problema que hemos heredado. No estoy rehuyendo la responsabilidad. Tenemos que resolver, pero lo que pido es el espacio para resolver”, indicó Fortuño tras una reunión con líderes comunitarios y entidades sin fines de lucro en la Fundación Luis Muñoz Marín, en Río Piedras.
De inmediato, el Ejecutivo expuso que lo que buscan esos ingenieros es mucho más que alternativas para que la tubería no pase por las comunidades que se oponen al proyecto.
“Hay alternativas o de ruta o de usos, pero estamos trabajándolo... Estoy siendo amplio y vago, porque las alternativas son de varios tipos”, afirmó.
Por esta razón, Fortuño pidió espacio para terminar la evaluación que se hace del proyecto. Dijo que tan pronto tenga una respuesta a las interrogantes que surgen sobre el futuro del Gasoducto, la comunicará al pueblo.
“Yo lo que estoy diciendo es que hay una inversión que se hizo con fondos nuestros, de los puertorriqueño. Que yo lo que he dicho es que se busque la manera de aprovecharlo para esto (transporta gas natural) o para otro propósito, y se están mirando también otros propósitos. Pero lo que vaya a ocurrir no puede poner en peligro la seguridad o la vida de las comunidades, y si se quedase como un Gasoducto no puede pasar por el medio de esas comunidades que no lo quieren”, explicó Fortuño. Buscaba aclarar el revuelo que se formó entre alcaldes y residente de la zona sur cuando en víspera indicó que no se detendría la construcción del Gasoducto. De hecho, sus expresiones causaron la molestia de la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez, quien ha expresado su firme oposición al proyecto. Meléndez rechazó que su disidencia con el Gobernador lacere la relación de ambos. “No. Yo creo que el señor Gobernador respeta mi posición. Yo le dije que me iba a mantener en mí posición”, indicó ayer la ejecutiva municipal.
Fortuño dijo, además, que conoce que la preocupación que tienen los residentes de la zona sobre el peligro podría representar a su seguridad este proyecto. Por eso, afirmó que será “sensible” ante sus reclamos y que no apoyará al Gasoducto según está concebido en estos momentos.
El gasoducto consta de una tubería de 20 pulgadas de diámetro que llevará gas natural de Peñuelas a Salinas.
Agua en lugar de gas natural
Podría utilizarse para distribuir agua potable.
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com
Si no es gas natural, podría ser agua potable lo que discurra por los tubos del Gasoducto del Sur entre los municipios de Peñuelas y Salinas.
Así opinó ayer el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), Antonio E. Medina Díaz, tras ser abordado con el anuncio del gobernador Luis Fortuño, de que su administración evalúa usos y rutas alternativas para el polémico proyecto.
“Si se elimina el gas, el uso que yo le veo a la tubería es para que transporte agua debido a la manera en que está diseñada. La profundidad del proyecto (cuatro pies) permite el paso de agua”, dijo Medina Díaz.
Sin embargo, el ingeniero aclaró que, “debido a la poca información disponible”, es imposible precisar el volumen y la presión de agua que soportaría la tubería de acero, de 20 pulgadas de diámetro y que se extendería por cerca de 42 millas.
“Hace poco tuvimos una reunión en el Colegio sobre este mismo tema y llegamos a la conclusión de que si no es gas, sería agua potable como la que transporta la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Obviamente, serían proyectos de menor envergadura”, manifestó.
Medina Díaz no descartó que otras sustancias, como la gasolina, puedan pasar por la tubería del Gasoducto del Sur. Sin embargo, advirtió que por ser inflamable -como el gas natural- “levantaría oposición igual o mayor a la surgida hasta ahora”.
Vecinos de los pueblos por los que pasaría el proyecto exigen su paralización alegando riesgo a su vida.
|
|
|