“Debemos aceptar que estamos en medio de un cambio climático” a nivel mundial y esto “exige abordar nuevos desafíos”, dijo el mandatario provincial, “pensando en lo que puede venir”
El canal Sur es uno de los principales componentes del sistema de desagües de esa ciudad del departamento Las Colonias y su readecuación demandó una inversión superior a los 6,5 millones de pesos.
En la oportunidad, Binner dijo que “existe un proyecto para el estudio integral de la región de Esperanza referido a las inundaciones porque toda esta zona es una gran planicie. Los desagües no están preparados para afrontar estos cambios climáticos que hoy se experimentan; sí para lluvias normales o esperadas. Pero aquí hemos tenido lluvias inesperadas. El abordaje de los problemas es complejo tanto de sequías como de grandes lluvias”.
Este fenómeno “afecta a toda la sociedad –dijo Binner–, pero principalmente a los sectores más pobres y humildes, y es allí donde hay menor capacidad de resolución de los problemas, donde se juega el comer o no comer”.
Binner dijo que la situación que atraviesa el país “es muy grave y todo indica que en el curso de este año se seguirá agravando”. Para superarla, convocó a “dejar de lado muchas diferencias políticas y pensar en la política de educación, de salud, de convivencia, que podemos salir adelante a través de un proyecto común”.
El acto se desarrolló en el predio del Sindicato del Cuero de Esperanza, y del mismo participaron el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; la intendenta de Esperanza, Ana Meiners; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; y el diputado por el mismo departamento, Carlos Fascendini, entre otros.
LA OBRA
La readecuación del canal Sur demandó una inversión de 6.500.191,14 pesos. Se realizaron trabajos de excavación mecánica a lo largo de más de 16 kilómetros, el transporte del material extraído, tendido de 4 mil metros de alambrado, la adecuación de 39 obras de artes y la construcción de 779 metros de conducto de hormigón armado.
El área donde se concretó la obra forma parte de la cuenca del río Salado y posee una superficie de 3.000 hectáreas, integrada por la ciudad de Esperanza, la zona rural próxima y Empalme San Carlos, en el departamento Las Colonias.
Los trabajos, que estuvieron a cargo de la empresa Beton SRL, permitirán mejorar la capacidad de conducción de los excedentes hídricos provenientes de la planta urbana de la ciudad hacia el río Salado, disminuyendo los tiempos de permanencia en el área rural.
Además, se mejoraron las secciones de paso del canal en entradas particulares, caminos comunales, rutas provinciales y en el ferrocarril.
ATENDER A LAS LOCALIDADES CON RIESGO HÍDRICO
El ministro Ciancio destacó que en materia de prevención de inundaciones hay que trabajar con anticipación. “Se trata de hacer las obras ahora, cuando no hay agua en el canal, y no cuando el agua nos llega al cuello”, afirmó.
El funcionario aseguró que, “en la medida de nuestro presupuesto y de nuestras posibilidades, intentamos cubrir aquellas localidades que están en riesgo hídrico, además de las canalizaciones en el sector rural, que son indispensables para que no se vea afectada la producción”.
Finalmente, la intendenta Ana Meiners recordó que el canal Sur es un componente principal del sistema de desagües de ese distrito, tanto de la zona urbana como de la zona rural, por eso hizo hincapié en la importancia que la obra reviste para una amplia región.-
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|