Para la concreción de la obra “Cambio de punto de vuelco impulsión Berisso”, se presentaron cinco empresas y las ofertas rondaron entre los 2.700.000 millones y los 3.500.000 millones. Participaron del encuentro el presidente del Directorio de la empresa Aguas Bonaerenses S.A (ABSA), Dr. Guillermo Scarcella, el gerente Región I Ing. Jorge Poch, el Secretario municipal de Obras y Servicios Públicos Juan José Bajcic, el presidente del bloque PJ. F.P.V concejal Ruben Murdolo y representantes de las empresas oferentes.
En cuanto a las características de la obra, fuentes de Absa explicaron que la región urbana de las localidades de Berisso y Ensenada utilizan un sistema de recolección cloacal domiciliario basado en un numero de estaciones elevadoras que trasvasan los líquidos de una estación a otra y que actualmente el punto de vuelco se hace en forma directa al Río de la Plata. Esta obra justamente tiene por finalidad realizar un cambio en ese sentido, permitiendo que Berisso y Ensenada tengan conexión directa con la plata de tratamiento ubicada en la Avenida 66. Para ello se construirá un nuevo cruce pluvial, una cámara chimenea especial, cámaras de acceso y empalme y un colector cloacal de 720 metros.
El gerente Región I de Absa, Ing. Jorge Poch adelantó que “es una obra de empalme de los residuos cloacales de Berisso y Ensenada que actualmente se estaban volcando sin ningún tipo de tratamiento en el Río de La Plata para llevarlos a la planta” y afirmó que “el impacto a nivel ambiental será muy importante ya que directamente mejorará la zona de playas e indirectamente la calidad de nuestra fuente de agua potable que es el Río de La Plata”.
Por su parte el intendente Slezack afirmó que “es la culminación de un largo proceso de gestiones y reclamos. Desde que asumimos comenzamos a pedir esta obra ya que nos parecía injusto tener una planta en la ciudad y que solo estuviera filtrando los líquidos de La Plata”. “Tener una conexión directa significa por un lado ahorro en el costo del procesamiento de potabilización del agua en Punta Lara y por supuesto el mejoramiento del medio ambiente, de nuestras playas y nuestra calidad de vida”, comentó el jefe comunal.
Fuentes de Absa estimaron que entre fines de marzo y principios de abril estarían comenzando los trabajos.
Ampliación de la red de agua en Villa Argüello
Otro de los puntos tratados en la reunión fue la firma de un convenio entre Absa y el Municipio con el objetivo de ampliar la red de agua potable en el Barrio de Villa Argüello.
Según el proyecto elaborado por la empresa, la obra abarca el sector comprendido por las calles 132 a 135 entre las calles 64 a 67 y la extensión de la red desde la calle 60 y 129 hasta la esquina de las calles 64 y 132 y desde la calle 67 y 128 hasta la esquina de 67 y 132. La ampliación abarcará un total de 33 cuadras y mejorará la calidad de vida de muchas familias en la zona.
El convenio firmado compromete al Municipio a hacerse cargo de las excavaciones, tapado de zanjas, retiro de tierra sobrante, provisión y acarreo de materiales, reparación de pavimentos como así también de la señalización, vallados y demás medidas de seguridad. En compensación por las inversiones realizadas por la comuna la empresa otorgará un régimen consistente en al no facturación del cargo de obra a los futuros usuarios.
Por su parte dicho acuerdo compromete a Absa a la provisión de todos los materiales necesarios y de mano de obra calificada para la instalación de cañerías, válvulas y conexiones domiciliarias. También tendrá a su cargo la verificación de los trabajos, a fin de controlar que se ejecuten de acuerdo a las especificaciones técnicas.
El Secretario de Obras y Servicios Públicos Juan José Bajcic detalló que se trata de dotar de agua a unas 32 manzanas del barrio de Villa Argüello zona que tiene dos puntos de toma de agua, uno en la ruta provincial 10 a la altura de la calle 129 y el otro en 129 y 66”.
Asimismo aclaró que los trabajos ya comenzaron hace unos 10 días y que la empresa ya ha colocado en la zona unos 200 mts. de cañería. Por su parte Slezack sostuvo que en este marco volvieron a plantear con firmeza y seriedad la posibilidad del acueducto de 120 hasta Montevideo para llevar agua definitivamente a la zona de Los Talas. “Es una obra que está vinculada con la nueva planta de Punta Lara que va a estar destinada a La Plata, quedando la que funciona en este momento para abastecer solo a Berisso y Ensenada lo cual va a aumentar enormemente su capacidad” afirmó Slezack y añadió “cada vez que tenemos oportunidad volvemos a la carga con esta inquietud porque sabemos que es una necesidad muy importante para la gente de Los Talas y esperamos tener pronto novedades al respecto”.
De acuerdo a lo informado por Absa en el marco del Plan de Obras de Saneamiento tiene previsto realizar en nuestro distrito un nuevo cruce de cañería de agua en el canal Puente Roma (obra que ya está en proceso de adjudicación). También entre las obras proyectadas figuran la ampliación de la red cloacal en Villa Dolores(3308 mts.) y la construcción de una Estación de bombeo cloacal (calle 129 y 173 con cañería de impulsión).
Imagen: Archivo Programa Infoagua
|
|
|