El gobernador Hermes Binner inauguró ayer los trabajos de reacondicionamiento del Canal Sur de la ciudad de Esperanza, una obra que permite trasladar los excedentes hídricos provenientes de la ciudad, hacia el río Salado. La obra demandó una inversión de 6.500.191,14 pesos.
El acto se desarrolló en el Sindicato del Cuero de Esperanza, Soler 1400 (frente al canal), donde participaron también el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiento, Antonio Ciancio y el senador Rubén Pirola, así como el diputado provincial Carlos Fascendini y el administrador de Vialidad Provincial Jorge Placenzotti, sumándose el presidente del Concejo Municipal, Andrés Grenón, ediles de los tres bloques, y miembros del gabinete municipal.
En la oportunidad, la intendenta Ana Meiners sostuvo que “el canal sur es un componente principal del sistema de desagües para nuestro distrito, tanto para la planta urbana como para el área rural. Una obra que debe complementarse con otras, de significación no menor, como la defensa oeste, y todas aquellas que demande el Plan Director de Desagües por el cual estamos trabajando; y esperamos que el gobierno provincial avale nuestro pedido de que se destinen fondos del CFI para financiar su desarrollo, logrando así una solución definitiva para estos problemas”.
Para la intendenta, “estas obras debieron haber estado listas hace mucho tiempo, en nuestra ciudad. Debieron haber sido ejecutadas con los fondos que oportunamente se destinaron para ello. Seguramente no estaríamos hoy obligados a trabajar en la constitución de un Fondo de Reparación Solidaria (tal como lo prevé la ordenanza 3531), destinado a paliar los menoscabos padecidos por los vecinos que sufrieron la inundación de sus hogares, como consecuencia de las catástrofes climáticas de los años 2006 y 2007. Fondo que sabemos será insuficiente para cubrir las cuantiosas pérdidas sufridas y por eso, confiados en la sensibilidad de su gobierno, nos atrevemos a pedirle que también contribuya en su integración”.
Estar preparados
En tanto, el ministro Ciancio destacó las obras hídricas en esta ciudad y la provincia, y los proyectos para llevar agua a miles de santafesinos, que se están ejecutando. Calificó de un despropósito en la materia, las políticas de los gobiernos provinciales anteriores.
Por su parte, el gobernador Hermes Binner sostuvo que a estas tareas es importante hacerlas cuando no llueve, de modo de estar preparados cuando precipite, y además insistió en la necesidad de medidas urgentes de shock productivo y social para la Argentina, quitar el IVA a los alimentos básicos, eliminar las retenciones por 180 días, y llamó a los bancos a tener confianza dado que, dijo, están abarrotados de dinero pero no lo prestan, por temor. “Prefieren guardarlos a costo cero antes que prestarlos a tasas enormes”, sentenció el gobernador con manifiesta preocupación, quien además auguró un año muy duro si no se toman las medidas que el país necesita de manera urgente.
Con posterioridad a la ceremonia, el gobernador y su comitiva se dirigieron a la localidad de Franck, donde dieron por inauguradas las obras de repavimentación de la Ruta Provincial Nº 6, desde esa localidad hasta Pujato Norte, una respuesta más que bienvenida, a una necesidad que era imperiosa en la zona (Ver aparte). Próximamente, se espera su presencia para cortar las cintas del repavimentado de la misma ruta, desde Pujato Norte hasta Esperanza, que está pronto a culminarse en los próximos días.
Mejoran circulación en Ruta 6
Tras su paso por Esperanza, Hermes Binner inauguró la repavimentación de un tramo de la Ruta Provincial Nº 6 -entre la Ruta Nacional Nº 19 y la comuna de Pujato Norte, en el departamento Las Colonias- que demandó una inversión de 17 millones de pesos.
En este caso, el trabajo incluyó la reconstrucción del pavimento, ensanchamiento de banquinas y señalización sobre un tramo de 15 kilómetros. La obra adquiere importancia para el desarrollo de la producción local, por cuanto mejora la circulación por la Ruta Nº 6, que conecta las rutas 19 y 70, las principales vías de comunicación regional.
“Esta obra no es más que la materialización de una demanda de la sociedad, que sirve para integrarnos”, explicó el mandatario. Aludió también a la crisis que afecta al país. Para superarla, dijo, “hay un camino que está absolutamente definido, que es la producción y el trabajo, que es lo que nos hace dignos como santafesinos y argentinos”.
Del acto, participaron también los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Jorge Placenzotti; el presidente comunal de Frank, Omar Mierke; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; y el diputado provincial Carlos Fascendini.
“Pusimos mucho empeño para poder desarrollar una obra que tenía muchas complicaciones, sobre todo en la zona urbana de Frank. Finalmente, los fuimos solucionando para llegar a este momento, con los trabajos concluidos”, indicó por su parte el Ing. Placenzotti.
También hizo referencia a que durante este proceso, se trabajó para “tratar de no repetir viejos errores, ésos que de tanto en tanto la naturaleza nos factura, cuando padecemos las inclemencias climáticas”.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Vial Agro y demandaron una inversión de 17 millones de pesos.
Para reconstruir el pavimento se recicló la estructura existente ensanchándola a 8,20 metros, se ejecutó la base de concreto asfáltico y posteriormente se construyó la calzada de concreto asfáltico.
Las tareas realizadas en la zona urbana de Franck consistieron en la demolición del pavimento de hormigón, preservando el cordón cuneta; el saneamiento de la subrasante, y posterior ejecución de la sub-base de suelo - arena - cemento, ejecutándose, finalmente, la calzada de hormigón.
Optimizan conducción de excedentes hídricos
El área donde se concretaron los trabajos forma parte de la cuenca del río Salado y posee una superficie de 3.000 hectáreas, integrada por Esperanza, la zona rural próxima y Empalme San Carlos. Las obras, a cargo de la empresa Beton SRL, permitirán mejorar la capacidad de conducción de los excedentes hídricos provenientes de la planta urbana de la ciudad, hacia el río Salado, disminuyendo los tiempos de permanencia en el área rural. Además, mejoraron las secciones de paso del canal en entradas particulares, caminos comunales, rutas provinciales y en el ferrocarril.
Analizaron la realidad regional y nacional
Previo a la inauguración, la intendenta Ana Meiners, recibió en su despacho al gobernador de la Provincia, Hermes Binner, con quien dialogó sobre distintos temas que tienen que ver con la realidad local, provincial y nacional, y que están siendo encarados en forma conjunta. Posteriormente, ambas autoridades se trasladaron al predio del Soic, donde se realizó el acto de finalización de las obras del canal sur.
|
|
|