En la tarde de ayer eran 2.000 las denuncias telefónicas que recibió OSE desde que, hace dos semanas, se anunciaron las restricciones en el uso del agua potable, según indicó a El País Digital Daoiz Uriarte, secretario general del ente.
También se conoció que hasta el momento hubo un solo caso de corte del servicio de agua a una persona que lavaba autos en la puerta de su casa.
La mayor parte de las denuncias son tanto por cañerías rotas como por uso indebido del agua potable aunque, según manifestó Uriarte, muchas de las mismas coinciden en un mismo caso.
Consultado sobre el caso de un vecino de Carrasco, que fue visitado por un inspector del ente a la hora 0.15, Uriarte expresó que "hubo una denuncia, se fue, se verificó que tenía bomba propia y por supuesto se le pidieron las disculpas del caso".
Además agregó que son comunes las inspecciones a esas horas "y más tarde, incluso los fines de semana y feriados, porque es en esas circunstancias que los infractores aprovechan a lavar veredas y regar jardines".
Por otra parte el secretario de OSE aseguró que no hay, ni va a haber problemas con la potabilización del agua. "Estamos bombeando aguas debajo de la presa de Aguas Corrientes donde puede haber algún pico de salinidad, pero eso se disuelve cuando potabilizamos y si el nivel de salinidad es grande directamente no se toma agua de la canilla".
PRESIDENCIA. El Servicio de Prensa y Difusión de Presidencia de la República emitió un comunicado aclarando que "se cumplen de manera estricta con las restricciones impuestas por OSE". Aclara que el pasado martes y "ante denuncias de los vecinos", un técnico del OSE constató que el Edificio Libertad cuenta con un pozo semi-surgente, con bomba de dos vías, que posibilita el riego de la totalidad del parque. Se trata de un pozo existente en el terreno desde antes de que se erigiera esta edificación.
Según la información proporcionada por la Presidencia, las denuncias realizadas alegaban que el predio que rodea al edificio oficial se mantenía en condiciones porque recibía agua potable. Ante estas acusaciones, un inspector del ente hídrico se presentó en el lugar para verificar en que condiciones se mantenían las áreas verdes.
La directora de Servicios Generales de la Presidencia de la República, Verónica Pedrana, indicó que el color del pasto, con un matiz amarillento, se debe -precisamente- a la cantidad de sedimentos ferrosos del agua que se utiliza para el regado del parque, detalla el comunicado.
Pedrana señaló que esta repartición cuenta también con dos torres de enfriamiento, utilizadas para el sistema de aire acondicionado, ubicadas en la parte trasera del edificio, hacia el sector de la calle Andrés Lamas. Aclaró que en este caso tampoco existe alimentación de agua potable sino que se trata de agua que recircula. Pedrana explicó también como se realiza el mantenimiento exterior en las otras sedes de la Presidencia de la República. Indicó que en el caso del Edificio Independencia, no se posee parque ni otro espacio verde, por lo que no se desarrollan tareas de regado. Para la Residencia de Suárez, dijo que se resolvió no desarrollar tareas de riego y añadió que por ahora, no fue necesario, ya que se trata de una zona baja con semibañados. Añadió que la humedad de la napa de la zona permitió mantener al césped y las plantaciones en buenas condiciones de hidratación. La Jerarca resaltó que la Presidencia de la República cumple minuciosamente con las restricciones en el uso del agua potable y con los requerimientos de OSE.
|
|
|