El secretario general de OSE, Daoiz Uriarte, reconoció que las represas que suministran agua potable al área metropolitana del país han perdido el 60% de su capacidad a causa del déficit hídrico de los últimos cuatro meses; de todas maneras, aseguró que el organismo, en caso de adoptar nuevas medidas, recién lo hará en dos semanas, aunque descartó la posibilidad de cortes programados en el suministro.
"La situación es preocupante", aseguró el jerarca de OSE, porque según explicó, "el nivel de las aguas de las represas está bajando a pesar de las medidas adoptadas por el organismo".
Ose estableció días pasados restricciones obligatorias en el consumo del bien no renovable, y por ello está realizando un seguimiento con advertencias y sanciones por un incorrecto uso de agua.
Las restricciones comprenden solamente al área metropolitana; es decir, Montevideo, y la mayor parte de Canelones, las ciudades de La Paz, Las Piedras y Pando y Costa de Oro.
El organismo ya ha sancionado con el corte del suministro de agua por 24 horas a un ciudadano que luego de ser apercibido, de todas maneras continuó haciendo un mal uso del vital elemento.
Sin embargo, OSE ha perdido, a pesar de las medidas, el 60% de las reservas de las represas de Paso Severino (Florida) y Canelón Grande (Canelones) desde noviembre pasado a la fecha.
La capacidad total de cada represa es 74 millones de metros cúbicos, pero actualmente dispone de menos de 30 millones. "No es que nos vayamos a quedar sin agua, pero hay que cuidarla, porque la represa continúa bajando su nivel", aseguró Uriarte.
Las lluvias que se registraron en los últimos días no han ayudado a revertir la baja del nivel de agua, ya que las precipitaciones fueron menores a los 40 milímetros. "Deberían llover unos 80 milímetros en la cuenca para comenzar a normalizarse la situación, y ser un proceso continuo".
Sobre la eventualidad de adoptar nuevas medidas, el jerarca dijo que "si la escasez de lluvia se mantiene por 15 días más, habrá que ampliar las restricciones".
Acotó que se tomarían medidas sobre dos bases: "la eficacia y la menor afectación posible a la población", por lo que descartó la posibilidad de cortes programados.
En tal sentido ejemplificó que "se está estudiando cuál es el verdadero consumo de los lavaderos comerciales y en base a ello poder solicitar un menor uso del agua".
Por otro lado, desmintió que OSE pierde el 50% del agua. Aclaró que "factura un 50% del agua que se produce, porque hay agua social como la de los bomberos, asentamientos no regularizados y picos en las playas, que no facturan.
Aclaración ante denuncias de vecinos
Presidencia cumple
La Presidencia de la República informó ayer, a través de su página web que todas sus reparticiones "cumplen de manera estricta con las restricciones impuestas por OSE".
El pasado martes y ante denuncias de vecinos, un técnico OSE constató que el Edificio Libertad "cuenta con un pozo semisurgente, con bomba de dos vías, que posibilita el riego de la totalidad del parque circundante al edificio. Se trata de un pozo existente en el terreno desde antes de que se erigiera esta edificación".
La directora de Servicios Generales de la Presidencia de la República, Verónica Pedrana, indicó que el color del pasto, con un matiz amarillento, se debe, precisamente, a la cantidad de sedimentos ferrosos del agua que se utiliza para el regado del parque. En tanto, la Presidencia también informó que en la Residencia de Suárez y Reyes se resolvió no desarrollar tareas de riego y añadió que por ahora, no fue necesario, ya que se trata de una zona baja con semibañados
|
|
|