Por una resolución que salió publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó a la empresa Aguas de Salta a aplicar un aumento del 25 por ciento en las facturaciones de los usuarios residenciales, no residenciales y baldíos que no pagan por consumos medidos (o sea los de renta fija que no tienen medidor).
En horas de la tarde, sin embargo, el gobernador Juan Manuel Urtubey ordenó frenar dicha suba y requirió el dictado de una resolución correctiva que reduzca la readecuación tarifaria que había solicitado la prestadora a menos de la mitad: un 12 por ciento.
Reclamos
En la víspera, ni bien tomó estado público la resolución 248/09, comenzaron a escucharse airados reclamos por parte de los usuarios, por los alcances del ajuste habilitado por la norma que el directorio del Ente emitió tras un extenso enunciado que contenía considerandos técnicos y legales.
Marcha atrás
Si bien aún no se conocieron los alcances de la nueva resolución que dejará sin efecto a la que se publicó ayer, fuentes oficiales anunciaron anoche que la decisión de reducir el aumento al 12 por ciento "fue tomada por el gobernador" y aseguraron que se trataba de una medida "inmodificable".
"Tras una reunión con autoridades del Ente Regulador de los Servicios Públicos, el gobernador dispuso que el aumento de la tarifa del servicio de agua para los usuarios residenciales no podrá superar el 12%. Asimismo, indicó que el beneficio acordado para los vecinos de Tartagal, quienes no pagarán los servicios sanitarios correspondientes al período febrero 2009, sea extendido a los pobladores de Vespucio y Coronel Cornejo" indicaron.
En concreto, habrá un aumento en las boletas de agua de aquellos usuarios que no tienen medidores instalados en sus casas, comercios, empresas o terrenos baldíos y se aplicará -de acuerdo a un criterio que no se modificaría- desde el pasado 1 de febrero.
Al respecto, y en el arranque de un día movido y difícil en el Ente, desde el directorio presidido por Armando Isasmendi se indicó que "la readecuación de la tarifa se basa en el constante incremento en los costos de explotación del servicio, producto de la inflación y la consecuente desactualización de la tarifa del sistema no medido". A la par, se justificó el nuevo incremento remarcando que actualmente la tarifa del sistema medido, en promedio, es más elevada que la de renta fija "a pesar de que el usuario de ésta última consume más agua y hace incurrir a la prestadora en mayores gastos para su captación, potabilización y distribución".
Por tal motivo -se subrayó- uno de los objetivos del incremento es colaborar con la racionalización del consumo de agua potable.
Por pedido de la prestataria
Mediante nota al Ente, Aguas de Salta había solicitado el incremento de tarifas luego de señalar que, en las actuales condiciones, se ve imposibilitada de atender "requerimientos urgentes del servicio".
La sociedad prestadora aseguró que la readecuación tarifaria otorgada en 2008 "no ha resultado suficiente para solucionar los problemas por la recomposición de la ecuación económica financiera de la concesión".
Antecedentes de la suba
Tras la presentación realizada por Aguas de Salta al Ente, la gerencia económica del organismo regulador de la Provincia determinó que "los costos de explotación del servicio durante 2008 sufrieron un incremento del 28 por ciento respecto de 2007, mientras que los sueldos y cargas sociales tuvieron un incremento del 38,61 por ciento conforme a acuerdos realizados con el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector".
En el dictamen interno se señaló que "se observa un déficit en la ecuación económica financiera de la Concesionaria, para el año 2009, de 5.772.245 pesos, circunstancia ésta que le permite afirmar que, con la tarifa actual, no se cubren los costos de explotación del servicio y un nivel mínimo de inversiones".
"Consumo racional"
En el informe técnico también se indicó que "es función del Ente Regulador enviar a todos los usuarios señales que promuevan el consumo racional del recurso, en orden a su preservación y que permitan a la Concesionaria obtener los ingresos necesarios para prestar el servicio en forma eficiente".
Por su parte, la Gerencia Jurídica dictaminó que el Ente "tiene competencia para adoptar todas las medidas necesarias que sean conducentes a garantizar la seguridad jurídica, los intereses de las partes y la efectiva prestación del servicio", y se recalcó que "la experiencia demuestra que los contratos que no han sido objeto de adecuaciones permanentes han derivado indefectiblemente en la quiebra de las concesiones, la suspensión de los planes de inversiones y el consiguiente perjuicio para los usuarios".
Acorde a los sueldos
Luego de analizar los antecedentes e informes, el directorio del Ente consideró "procedente hacer lugar a la solicitud de Aguas de Salta" y disponer la readecuación tarifaria que ahora quedará establecida en un 12 por ciento. El Gobernador encomendó a las autoridades del Ente que dispongan "lo necesario para que los servicios se presten con los niveles de calidad exigibles, protegiendo el interés de los usuarios en equilibrio con las económicas y financieras de la concesionaria".
|
|
|