«Es una obra anhelada y proyectada hace mucho tiempo porque significa proveer de agua a un millón de personas en la Confluencia», manifestó ayer la vicegobernadora Ana Pechen, con satisfacción mientras recorría la obra de toma de agua del acueducto Mari Menuco junto a diputados nacionales y provinciales de todos los partidos. Pechen aseguró que para el verano próximo no faltará el agua en Neuquén.
Las múltiples etapas de la obra están muy avanzadas, salvo los nexos que están siendo licitados. La parte de la toma ya está a un 100 por ciento terminada, e incluye la estructura de hormigón con ocho compuertas en la margen sur del Lago Mari Menuco.
Es un desembalse por gravedad proyectado para un caudal de 42 metros cúbicos por segundo, aunque en una primera instancia se captarán sólo tres, destinados a la distribución de agua para el consumo humano. Los adicionales a esta primer obra –los filtros, captadores de peces, el revestimiento del canal de ingreso de agua a la toma y el tendido eléctrico del EPEN- están a un 50% y se espera que estén terminados en dos meses.
La segunda etapa también está completamente terminada y consta de 40 kilómetros de cañería de 1,90 metros de diámetro que pueden conducir 42 metros cúbicos por segundo de agua por desnivel. Desde la toma salen el canal a cielo abierto de 5 kilómetros – 19 m3/seg para riego- y la cañería enterrada de 6 m3/seg. para consumo.
La planta potabilizadora está casi por la mitad y se planea que esté terminada para mayo próximo. Está ubicada en Colonia Nueva Esperanza y consiste de 24 filtros de 450 m3/hora. En su primera etapa tendrá capacidad de 3 m3/seg.
Los nexos –que vinculan la planta con la red de Neuquén- fueron licitados y se abrirán los sobres el 12 de marzo. Es una obra de 70 millones de pesos de los cuales 60 fueron financiados por Nación.
Repercusiones
«Creo que es una obra anhelada por todos los neuquinos que hemos sufrido la falta de agua por muchos años en los barrios, y va a ayudar a que la gente del oeste, de Alta Barda, vea satisfecha sus demandas de agua», expresó Pechen, quien aseguró que para el verano que viene los neuquinos no sufrirán la falta del alimento vital.
En tanto, el subsecretario de Obras Públicas de Provincia, Luis Acuña, mencionó: «La obra es una realidad a pesar de todos los que dijeron que nunca se iba a terminar».
El diputado provincial Gastón Contardi, de la Concertación, manifestó que «como oposición tenemos que reconocer los aciertos del oficialismo y éste lo es. Es una obra emblemática y estratégica para cambiar la matriz productiva de la Provincia y proveer de agua a Neuquén, Plottier, Centenario y Vista Alegre».
Con una visión más financiera, el diputado de Servicio y Comunidad, Daniel Baum, señaló que -para el interbloque que integra- «la ecuación económica tiene sentido cuando se rieguen las 40 mil hectáreas en la zona de Los Barreales y El Salitral», y se mostró entusiasmado con los avances de la obra.
La emepenista Graciela Muñiz Saavedra expresó que la majestuosa infraestructura le generó «un impacto impresionante» y que es estratégica porque «cumple dos funciones muy importantes: asegurar volumen y calidad de agua».
|
|
|