El secretario general del Movimiento Agrario Formoseño, Luís Rivero, sostuvo que el clima de convivencia que se aprecia entre los representantes de las distintas entidades del campo es la consecuencia del diálogo permanente al que ha convocado el Gobierno de la provincia y al hecho de que ni en las peores de las crisis que soportó el país dejó a los productores librados a su suerte y que, por el contrario, nunca dejó de acompañarlos y tutelarlos.
Se mostró identificado con la propuesta inédita de Formosa para resolver el problema de los afectados por la sequía a partir de la focalización por predios damnificados sobre todo porque se advirtió que una declaración masiva de la emergencia agropecuaria conlleva no acceder a una serie de beneficios de carácter crediticio que están habilitados para el sector agropecuario y forestal.
Rivero también reconoció que el mejoramiento de las condiciones ambientales a raíz de las últimas lluvias caídas en el territorio permitieron que unas 10.000 hectáreas de algodón se pudiesen recuperar hacia el final de la campaña, aunque ahora se está a la expectativa respecto de los precios que se paguen por tonelada que, de arranque, no han sido compensatorios desde la oferta de los acopiadores privados.
De todos modos, y aferrándose a ese criterio sobre el acompañamiento oficial, descuenta que habrá algún pronunciamiento en el máximo nivel de conducción para que los pequeños productores, que son los que mayoritariamente confiaron en el trabajo y el esfuerzo volviendo a sembrar, tengan finalmente réditos favorables por su gestión en la tierra.
"Aquí no se declaró la emergencia territorial sino que se ha previsto una modalidad que fija la mirada en los predios afectados", explicó Rivero quien interpreta que la mayoría de las entidades del campo está de acuerdo con este emprendimiento novedoso.
"Es que se ha dado el caso de productores que están en emergencia y otros, vecinos suyos, que no lo están porque adoptó las revisiones necesarias para poder hacer frente a la sequía como la que se está superando", ejemplificó.
Casos diferenciados
Considera que los problemas aparecen como más acentuados en el sector agrícola donde hay casos de productores que no pudieron sembrar al entrar en una etapa en la que sembró y le falló la siembra lo que lo obligó a repetir la tarea.
"Hoy si nos ponemos a mirar los campos vemos los algodones correspondientes a la siembra tardía que la verdad está buenísimo aunque el precio no ayuda", confía. Para los casos de los que han sido damnificados por la sequía, adelantó que en una semana o diez días comenzarán a ponerse a su disposición las solicitudes pertinentes para que el productor se encargue de hacer su declaración en la sede de los municipios que se remite enseguida al comité de emergencia para evaluar cada caso y hacer las comprobaciones in situ.
|
|
|