La obra es financiada íntegramente con fondos que provienen del IPEEM- Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras- y le dará agua de calidad a los jachalleros. Es que desde hace un tiempo se comenzó a construir el acueducto de 22 kilómetros que aprovisionará de agua de calidad a los habitantes de Jáchal.
En la actualidad, el acueducto que unirá Pampa del Chañar con San José tiene 6.000 metros hechos de cañerías y se trabaja a pleno para poder llegar lo más rápido posible al final. El objetivo es que los jachalleros dejen de tomar agua con arsénico y boro, ambas sustancias muy peligrosas para la salud.
Gioja se mostró satisfecho por este logro y dijo: “Yo siempre tomé ese agua, pero es muy bueno poder dar respuestas a la gente”, y agregó que “este acueducto lleva agua distinta de la cuenta del río Jáchal para que tomen la gente”. El agua se consigue con dos pozos equipados “que producen unos 800 metros cúbicos por hora, cuando el departamento necesita unos 5.000 metros cúbicos por día. Esto lleva a que los pozos tendrán que trabajar cuatro o cinco horas por días para que tengan agua”, manifestó el mandatario.
Vale marcar que el Gobernador desembarcó ayer en Jáchal con gran parte de su gabinete. Entre los funcionarios que estuvieron presentes se puede nombrar a Jóse Strada, Felipe Saavedra, Edgardo Guerci, Adrián Cuevas, Daniel Tomas y Mauro Marinero.
En tanto, Gioja al profundizar sobre la realización de esta obra dijo que “se han utilizado más de 21 millones de pesos”. De hecho se espera que la misma esté terminada el 1 de julio y para el cumpleaños de Jáchal hacer la inauguración respectiva.
Respecto a la visita que el mandatario provincial hizo en terreno de obra, los cinco integrantes de la UTE que están ejecutando la obra explicaron cuáles son las actuales condiciones.
El mandatario también participó de la fusión de dos tramos de cañería plástica. “Este proceso se llama termofusión. Se pone el caño en una máquina y con dos pistones se hace la unión”. Vale decir que este tipo de unión se hace por temperatura en un tiempo aproximado de 4 minutos.
Al analizar el fin social de la obra manifestó que “esto da mejor calidad de vida a los jachalleros. Es algo prometido desde siempre”.
Por otro lado marcó que “esto va a permitir que nadie se sienta discriminado. Si bien el nivel de arsenicismo es tolerable, hay personas que no les sienta bien. Son muchos los que dicen que no vienen a Jáchal porque el agua no les sienta bien”. Con la consecución de la obra “tenemos un agua distinta porque proviene de otra cuenca”.
Lo cierto es que conseguir esta obra que tiene que ver con la calidad del agua para los jachalleros es muy importante. Uno de los reclamos históricos de la región fue la mala calidad del agua. Desde ahora esto está a punto de terminar y la gente con este logro tendrá una mejor calidad de vida.
|
|
|