Usuarios del servicio sanitario -agua y cloacas- que presta la empresa del Estado provincial, Absa, expresaron ayer enérgicos reclamos porque al recibir sus facturas notaron un fuerte incremento, que en algunos casos llegan casi al 700% con relación a las tarifas que venían pagando regularmente, en forma mensual. En rigor, se trata de un ajuste del cuadro tarifario anunciado a fines del año pasado, pero publicado en el boletín oficial durante el mes pasado.
En el Gobierno no hablan de una suba, sino de una recategorización de los usuarios, basada en la valuación fiscal de los inmuebles de la Provincia, actualizada en el año 2005. De esta manera, los ajusten están relacionados con la ubicación geográfica de los inmuebles en los que se presta el servicio (zonas céntricas, periféricas, residenciales y rurales) y con los metros cubiertos de las viviendas, así como con otros factores, como la existencia de piscinas que utilizan la red de agua corriente, se indicó.
Germinal Hernán Di Rocco fue uno de los platenses que se "sorprendió" con los nuevos montos de las boletas. Vive en un departamento de 10 y 59 y pagaba mensualmente 19,42 por el servicio de ABSA, monto que ahora se elevó a 67,27. "Es un disparate lo que está pasando, tampoco veía bien que los valores estuvieran congelados, pero ésto me parece un desatino; los aumentos deberían haber sido progresivos porque pueden provocar un marcado incumplimiento de los deberes de los contribuyentes", sostuvo Di Rocco.
Para reflejar aún más los altos porcentajes de las nuevas tarifas, el usuario indicó que también paga las boletas de agua de una propiedad abandonada y desocupada de 7 y 61 que perteneció a su abuela; en ese caso pagó 76,39 en lugar de 11,04 como lo hacía el año pasado. "Eso no es todo, por otra casa de 11 y 39 a la que tampoco le hice cambios, abono un 146,02% más y por una cochera que pagaba una tasa de 1,50 ahora pago 12,23", dijo Di Rocco.
También calificó como un "despropósito" los valores con los que están llegando las facturas de Absa, María del Carmen de La Vega: "vivo en diagonal 74 y 33 en un chalet de unos 120 metros cuadrados al que no le hicimos ninguna modificación en los últimos tiempos, no tenemos pileta y además no estamos en todo el día. Pagábamos 11,04 pesos pero en marzo las facturas serán de 76 pesos. Es cierto que el agua era barata, pero también lo es el hecho de que no pueden aplicar tremenda adecuación. Lo ideal sería que se cobrara en función de lo que uno consume".
"Casi me infarto" contó ayer Mirta Meyer, y agregó: "vivo en 5 y 64, no tengo pileta y siempre pagué $ 11 por mes, eso se modificó a $ 104", contó indignada.
"NO ES UN AUMENTO"
El Gobierno fundamentó la nueva tarifa en el atraso de los últimos 18 años en los que no se modificó, y explicó que la readecuación será mayor para propietarios de casas con pileta que usen la red. El presidente de Aguas Bonaerenses S.A, Guillermo Scarsella, desmintió que las tarifas del servicio de agua potable hayan sufrido un incremento y dijo que la recategorización alcanza sólo al 10% de los usuarios como por ejemplo a quienes "han construido una pileta de natación, 3 baños o incorporaron a sus parques o jardines riego por aspersión".
Además se puntualizó que se mantendrá la tarifa social para 18 mil familias y que se ampliará el beneficio a quienes constaten que no pueden pagar el servicio. Seguirán vigentes las exenciones de pago para jubilados y pensionados que ya están contemplados y de los que soliciten el beneficio
"Hasta marzo se paga promedio por mes de 16 pesos de tarifa y el valor de referencia para el nuevo cupo tarifario es la recategorización inmobiliaria 2005, está directamente ligada al valor de la propiedad", indicaron las fuentes consultadas. Se indicó además que menos del 10 % tiene aumentos significativos porque al no declarar las mejoras antes del 2005, no estaban en la base de datos y figuraban como baldíos.
|
|
|