“Demostramos que aún en el marco de una crisis financiera internacional se pueden concretar obras públicas en la provincia. Esta obra dignificará a los habitantes de Crespo y generará un ingreso de recursos con demanda de empleo e insumos”, resaltó el mandatario entrerriano.
Urribarri recordó del compromiso de gestionar esta obra que hizo al asumir su función y que fue conversado días pasados en una audiencia con el intendente de Crespo, Juan Carlos Brambilla.
“Entre Ríos es una muestra que, en el marco de una crisis financiera internacional, se pueden concretar obras públicas en la provincia”, sostuvo Urribarri antes de expresar que esta obra “dignificará a los habitantes de Crespo y generará un ingreso de recursos con demanda de mano de obra e insumos”.
“Las obras se realizan en todo el territorio provincial”, aseguró el Gobernador para luego informar que la próxima semana estará nuevamente en Buenos Aires concretando convenios similares para Viale y Maciá. “Esta reparación histórica en la provincia permite igualar para que puedan vivir bien los ciudadanos de todas las comunidades entrerrianas”, afirmó.
CAPITAL DE LA AVICULTURA. Por otro lado, se informó acerca de las gestiones realizadas ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para solicitar financiamiento para la obra de ampliación de la red cloacal de la vecina localidad.
El secretario de Planeamiento y el intendente Brambilla se reunieron con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Edgardo Bertolozzi, para dialogar sobre la obra de ampliación de la red cloacal de la ciudad.
“Bertolozzi nos anticipó que existe una gran posibilidad de que esta obra se realice con financiamiento del Ente por lo que nos vamos muy satisfechos por las respuestas recibidas”, enfatizó Brambilla antes de precisar que dicha obra de saneamiento beneficiará a dos grandes barrios de la ciudad que la necesitaban imperiosamente.
El intendente agradeció al Gobierno nacional por las respuestas brindadas y “especialmente al gobernador y al secretario de Planeamiento Guillermo Federik por el acompañamiento permanente en estas gestiones”.
|
|
|