Las muestras tomadas en el club Ciclista de la ribera, la sociedad de Fomento Barrancas de Quilmes, y la sociedad de fomento Tincunaku, determinan la aptitud para su consumo y uso domiciliario.
La Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes realizó análisis del agua proveniente del sistema de distribución de red domiciliaria, a través de las mues-tras tomadas durante los operativos de salud realizados los días 31 de enero en el club ciclista de la ribera y el 4 de febrero en la sociedad de fomento Ba-rrancas de Quilmes.
Las 35 muestras tomadas de distintos grifos del barrio fueron remitidas a los laboratorios bromatológicos dependientes de la Secretaría de Salud, a fin de establecer un diagnóstico de la calidad higiénico-sanitaria del agua suministrada para el consumo.
Al agua analizada por la doctora Nora Puppo de la Dirección de Bromatología, se le realizaron exámenes microbiológicos y químicos de sustancias inor-gánicas, los cuales cumplieron con las exigencias del artículo 982 del Código Alimentario Argentino que determina la aptitud para el consumo y el uso do-miciliario.
Según expresaron desde la Comuna en la zona del club Ciclista se tomaron 92 determinaciones microbiológicas en el club Ciclista, 48 en la sociedad de fomento las Barrancas y otras 48 en el barrio Tincunaku de Ezpeleta, asimismo, se realizaron 276 determinaciones fisioquímicas en la zona del Ciclista, 144 en las Barrancas y 92 en Ezpeleta.
Además, en la Jornada de Salud realizada en la zona de la sociedad de fomento Tincunaku, (calle Bahía Blanca y Varela, Ezpeleta) se remitieron muestras de aguas de doce familias pertenecientes a esa zona, a fin de establecer un diagnóstico de situación respecto a la calidad higiénico-sanitaria de las aguas suministradas para consumo.
Las muestras de agua fueron tomadas de grifos de distintos puntos, provenientes directamente del sistema de distribución de red domiciliaria. En el Labo-ratorio de Bromatología, dependiente de la Dirección de Salud, se realizaron exámenes microbiológicos y químicos de sustancias inorgánicas, los cuales cumplieron con las exigencias del artículo 982 del Código Alimentario Argentino que determina la aptitud para el consumo y el uso domiciliario. Los mis-mos se detallan a continuación:
La toma de muestras periódicas de agua de red, de reservorios y su vigilancia microbiológica permitirá a la población tener la seguridad de que el agua que consume tiene la calidad de apta para el consumo domiciliario, preservando en consecuencia la salud de todo el grupo familiar.
También, durante el operativo se realizaron 385 consultas en distintas especialidades: 165 consultas en pediatría, 45 de clínica médica, 60 de obstetricia, 40 de ginecología, 75 de odontología. Se han aplicado 220 dosis de vacunas a niños del Calendario Oficial de Vacunación.
En tanto, la Dirección Centro Antirrábico aplicó 155 dosis de vacunas antirrábicas y la misma cantidad de tratamientos contra la sarna, se desparasitaron 25 cachorros y se trataron otros 30 animales con diferentes patologías. Esto sumado a 20 castraciones.
En el lugar se realizaron tareas de desratización y fumigación en toda el área de referencia del operativo de salud.
En el contexto de una jornada abierta a otras Secretarías del Municipio, participó la Dirección General de Educación, dependiente de la Secretaría de Edu-cación y Cultura, cuyos empleados relevaron 29 casos en terreno, mujeres con hijos, de las cuales, 23 son amas de casa, 6 con distintas ocupaciones, y pre-sentando 8 casos de documentación precaria, lo cual no fue impedimento para anotar a los chicos en las escuelas. Las consultas en el resto de los casos fue-ron por escolaridad incompleta, asesoría en trámite y direcciones de escuelas.
|
|
|