Por ello, este lunes deben comenzar los trabajos prometidos por el Gobierno nacional, los más urgentes. El desastre en la ciudad norteña desnudó muchas falencias, pero también demostró que el pueblo argentino es muy solidario en este tipo de situaciones. Allí es donde las distancias y las diferencias dejan de existir. La solidaridad de la gente llegó desde el sur, el centro y el norte del país. Pero ahora es el turno de los gobernantes, quienes deben ejecutar las promesas hechas públicas con grandes anuncios. Lo primordial, según aseguran los afectados por el alud, es repavimentar las calles de los barrios Santa María y Villa Saavedra.
Claro está que también pidieron ayuda "urgente" para reconstruir las viviendas arrasadas por el monstruo de lodo y reparar aquellas que fueron dañadas.
Vale recordar que la semana pasada la presidenta Cristina Fernández anunció, frente a 58 intendentes salteños en Olivos, que en Tartagal se construirán 627 viviendas para los afectados por el desastre natural.
El plan de "Rehabilitación y mejoramiento urbano de la ciudad de Tartagal" -tal como se denominaron a las obras desde el Ministerio de Planificación Federal- incluye además la construcción de una costanera en las riberas del río Tartagal, la finalización del puente sobre calle Aráoz y los nexos de esa calle y el canal sudeste.
Más trabajos
La Dirección Nacional de Vialidad es la encargada de remover y trasladar los más de 150 mil metros cúbicos de material arrastrado hacia la ciudad por el aluvión. En tanto, el Gobierno de la Provincia tendrá a su cargo la reconstrucción de la cloaca máxima de Tartagal, que demandará una inversión superior a los 2.600.000 de pesos.
En esta obra están incluidos el recambio de las redes colectoras en Villa Saavedra (primera etapa). También se deberá reparar la cañería de nexo de cloacas a la cloaca máxima.
Por último, una de las obras más importantes -y de las más urgentes-es la reconstrucción de la toma de la planta potabilizadora de agua del río Tartagal.
Los evacuados
El día que ocurrió el alud se tuvo que evacuar a casi mil personas.
De acuerdo a los datos brindados por el Gobierno de la Provincia, actualmente hay 380 personas distribuidas en cuatro establecimientos escolares. Allí reciben tres comidas al día y se les brinda, además, asistencia psicológica en el caso de necesitarla.
Se informó además que el operativo "Puente Aéreo 2009" sigue realizándose en la ciudad norteña, aunque los aviones de la provincia se abocan solamente a vuelos sanitarios.
Solidaridad demasiado ruidosa
El Monumento a Güemes y sus zonas vecinas fueron conmovidos por el estrépito que produjo la llegada de 20 camiones del gremio que dirige Hugo Moyano con ayuda para Tartagal. Bocinazos y ruidosos desplazamientos coparon el lugar. Luego realizaron un acto en el que se informó al gobernador Urtubey sobre la carga. Esa ayuda es conmovedora para los salteños. Pero el gesto, quizá, fue opacado por el desmesurado despliegue con que fue acompañado.
"Autoconvocados", para brindar ayuda a Tartagal
Cuando la situación se torna difícil es digno de resaltar la actitud solidaria de la gente.
Es el caso de los docentes de Tartagal, quienes voluntariamente se "autoconvocaron" a sus respectivas escuelas para prestar atención a los evacuados por el alud.
Uno de los casos más notorios es el de la Escuela de Frontera 3 "Manuel Belgrano", donde el 80 por ciento de la planta de personal se encuentra trabajando. Marta López de Chalá, directora del establecimiento, dijo que "los docentes simplemente se autoconvocaron a la escuela en solidaridad con el prójimo, inclusive los ordenanzas están trabajando, colaborando en todo lo necesario". "Tengo que destacar el caso de una maestra de esta escuela, que vivía en el barrio Santa María, el alud le llevó todo, la dejó sin casa, perdió todo, y sin embargo esta maestra todos los días viene a trabajar y a colaborar con quienes, como ella, lo perdieron todo", dijo la directora.
En este edificio están alojadas actualmente unas 25 familias, con 50 niños en edad escolar.
¿Dengue hemorrágico?
Ayer se corrió el rumor sobre un posible caso de dengue hemorrágico en Tartagal. Inclusive en horas de la tarde se dijo que se trataría de un joven de 20 años que habría sido trasladado al hospital "Señor del Milagro" de esta capital. Si bien esta información no pudo ser confirmada oficialmente, el gobernador Juan Manuel Urtubey prefirió ser cauto y aseguró que "estuve hablando con el ministro de Salud y para saberlo hay que tener el resultado de un estudio bioquímico que todavía no está disponible", manifestó.
|
|
|