Lejos de remediarse el mal crónico que viene golpeando a los habitantes de un amplio sector de La Plata, éste se profundizó, ya que volvieron a quedarse sin agua. El problema los indignó y volvieron a pedir que se solucione de una vez por todas.
El inconveniente comprende a varias viviendas de las localidades de Melchor Romero y San Carlos, cuyos vecinos están cansados de explicar los padecimientos que deben soportar durante las jornadas de calor intenso debido a la imposibilidad de bañarse como corresponde, regar las plantas y realizar el resto de las tareas cotidianas.
“Para bañarnos tenemos que calentar en una olla, el agua que traemos desde otros barrios ¿Le parece tener que pasar por esto en pleno 2009?”, planteó Romina una de las vecinas del lugar.
Igualmente indignado se manifestó Rubén Pennone, quien reside en 159 y 518. Dijo que en la zona comprendida por las calles 157 a 161 desde 514 hasta 520 estuvieron durante más de 14 horas sin una gota”, y explicó que “en el barrio tenemos agua de pozo, pero el consumo hizo que las napas comenzaran a secarse”.
A tal situación han llegado que ya no pueden extraerla ni de los pozos de aquellas viviendas que cuentan con motores. Lo que piden es que la Municipalidad de La Plata, el Gobierno nacional y la empresa Aguas Bonaerenses (Absa) “realicen la inversión necesaria para llevar el agua a todas las viviendas” de la zona. Pero las inversiones son un punto débil de la administración K.
Tal como lo explicó oportunamente Hoy, el problema no es nuevo ya que los vecinos de 143 y 520 llevan dos años diciendo que la red está terminada, pero “por allí no pasa ni una mísera gota”. Esto los ha llevado a cortar la avenida 520 en más de una oportunidad, pero aún así siguen esperando. Desde la intendencia de Pablo Bruera ya han dicho que esperan fondos de la Nación, pero no parecen tener tanta llegada que digamos.
Hace pocos días, vecinos de 520 entre 143 y 147 volvieron a reunirse con el delegado municipal de San Carlos, Alberto Prioretti, a quien le reclamaron respuestas. Junto al funcionario llegó un inspector del programa Agua Más Trabajo -del ministerio de Planificación Federal de la Nación- que le puso fecha a la solución del problema. Agende: el 20 de marzo, el agua debería fluir de la canallas como si se tratara de un manantial.
También les habló sobre una serie de trabajos en conjunto con Absa para determinar el sitio en el que se hará el pozo que abastecerá a la zona. Por ahora, aquella zona sigue siendo la más seca de La Plata.
|
|
|