En los próximos meses se licitará la ejecución de dos subproyectos enmarcados en el programa --elaborado por Corfo Río Colorado-- para la Optimización de Infraestructura de Riego del Valle Bonaerense del Río Colorado, de acuerdo a lo explicado por el ingeniero Patricio Rodríguez Aguilera, perteneciente al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).
Estos son un sistema de red telemétrica, con un presupuesto estimado de 1.750.000 pesos; y la adecuación y mecanización de las obras de Toma I, II, III, por un costo que rondaría los 5.250.000 pesos.
El primero de estos trabajos supone la colación de sensores de nivel, y transmisión remota de datos y automatismo, para controlar los niveles en los canales principales.
En tanto, el segundo anteproyecto contempla la reparación y adecuación de las compuertas en la captación de las tomas.
Durante la visita del técnico del Prosap también se recorrieron sectores importantes del área de riego del Valle Bonaerense del río Colorado, como la Toma III, el canal Unificador III --desde su origen hasta el casco urbano de Pedro Luro--, canales secundarios, compuertas y aforadores, entre otros sectores.
Además, el ingeniero --quien es responsable del área de riego de ese organismo nacional, y encargado de armar el equipo de consultores para llevar los proyectos a nivel de factibilidad-- mantuvo un encuentro con el administrador general de Corfo, León Somenson, además de otros referentes del ente; y posteriormente se reunió con el Consejo Consultivo de Corfo.
Rodríguez Aguilera explicó cómo sería la metodología de trabajo, la información técnica que se solicitará a la institución, las singularidades de los proyectos, y los pasos a seguir para ajustarse a las normas del Banco Mundial, ente que financiaría la ejecución de los trabajos.
Según dijo, en un plazo no mayor a los seis meses se dispondría de los pliegos a los efectos de licitar las obras, pasando por las etapas de:
* armar el equipo de consultores de distintas especialidades y visita al área de riego en marzo próximo.
* elaboración de proyectos ejecutivos para su prefactibilidad.
* evaluación económica.
* envío de carpetas al Banco Mundial.
* aprobación de proyectos y confección de pliegos licitatorios.
|
|
|