El problema de la falta de abastecimiento de agua potable no es privativo de la capital neuquina. En algunos municipios o comisiones de fomentos del interior la escasez de agua es moneda corriente, en tanto que las obras de infraestructura para revertir la situación aún no han comenzado.
El presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco e Invernada Vieja, Martín Medel, indicó que el caudal de agua potable para el consumo de la población disminuyó notablemente en este último período.
“Una de las medidas que tuvimos que aplicar para paliar la situación es cortar el suministro entre las 22 y las 6 de la mañana. Lo venimos haciendo desde diciembre del año pasado, si no nos manejamos así estaríamos prácticamente sin agua”, aseguró Medel.
Según el jefe comunal, la solución a la problemática que vive la localidad se revertiría si se realizara la obra de agua que estaba prevista su ejecución a partir de fines de diciembre y principios de enero.
“Todavía no sé las razones por las que no se ha empezado a construir el pozo filtrante sobre el Río Varvarco. Así, multiplicaríamos en un 200 por ciento el nivel de agua que tenemos en el pueblo”, agregó.
Medel estimó que la obra demandaría un costo de un millón de pesos. “Espero que se concrete porque el problema se puede agudizar por el tema de la sequía. Si hoy pareciera que estuviéramos en pleno otoño, no tenemos el agua suficiente así que el riego en los lugares verdes de la localidad lo estamos relegando”, afirmó el joven Jefe de la comuna norteña.
Otra de las comunidades que atraviesan problemas relacionados al abastecimiento de agua agravados por la sequía es la de El Sauce, situada a 23 kilómetros de Picún Leufú y a 53 de la capital neuquina.
El presidente de la Comisión de Fomento, Gustavo Cortez, señaló que están en tratativas de armar un proyecto que contemple un reservorio en beneficio también de las localidades vecinas para ser presentado ante las máximas autoridades provinciales.
La Comisión de Fomento de El Sauce comprende a las comunidades de Limay Centro, Agrupación Manifil, Paso Cortez, Villa Unión, El Sauce y Cerro León.
Dos son las obras de infraestructura para contrarrestar el conflicto con la escasez de agua. Una, de menor inversión para llevar el agua potable a los habitantes de Limay Centro, y otra para mantener el riego en las zonas productivas.
“Estamos trabajando en una obra de agua potable para el Limay Centro, junto al subsecretario de Obras Públicas de la provincia (Ricardo Esteves). Se lo vamos a presentar al gobernador (Sapag) en marzo.
En ese paraje funciona una escuela de enseñanza inicial y un puesto sanitario. La red beneficiaria a unas 30 familias. El joven presidente de la comisión aseguró que están esperanzados en que se concrete a mediados de año, como así también un nuevo puesto sanitario para el paraje Villa Unión.
|
|
|