En el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Intendente, Carlos Eliceche, se refirió en varios tramos a las obras y alcances que tuvo en el desempeño de sus acciones la secretaría de Ecología y Medio Ambiente, cuyo titular es Raúl Arranz.
Superar la emergencia sanitaria en la que estaba inmersa la comuna, referida a la falta de conexión a la red troncal de cloacas de vastos sectores, fue uno de los objetivos planteados por Eliceche hace cinco años atrás.
El mandatario no desaprovechó el momento para hacer referencia a la cobertura “casi total” de redes cloacales y a la eliminación del vertido de efluentes líquidos cloacales al Golfo Nuevo. Esta era una deuda pendiente en materia ecológica, la cual fue superada.
También se refirió a la posibilidad de llagar “casi hasta Puerto Lobos” con agua tratada para emprendimientos productivos.
Agua tratada
“Madryn sigue siendo pionera en cuanto a darle su mayor utilidad al agua, transformando la visión del agua tratada que deja de ser un residuo para convertirse en un elemento preponderante en emprendimientos productivos, riego y forestación”.
Eliceche puso en relieve todo lo efectuado en materia de reutilizar este recurso.
Refirió al Distrito Agroforestal Norte y al sistema de lucha contra incendios de campo de Península Valdés y anunció que “en pocos días estará siendo adjudicada la obra que permitirá llegar con agua de reuso hasta el Parque de la Ciudad, la zona de clubes y la costanera local”.
Cota 130 y cota sur
No pasó por alto ante los legisladores municipales que “se prosigue trabajando en línea con el Enohsa para lograr la ampliación de la Cota 130”.
Y sostuvo que también se está trabajando para lograr la financiación de una nueva planta para la zona sur de la ciudad.
Control del aire
Otro de los anuncios indicado por Eliceche en materia de ecología y medio ambiente fue que “en sesenta días llega a nuestra ciudad el equipo para el monitoreo de la calidad del aire”.
A estos equipos se sumará la posibilidad de tomar los parámetros sobre agua y tierra, con lo cual el Intendente señaló que de esta manera se tendrá “la certeza sobre nuestro ambiente”.
Aunque muchas veces anunciado, en materia de ecología y medio ambiente parece que este sí será el año en que “definitivamente, se licitará la planta de selectividad” de residuos sólidos urbanos.
No más basural
Esta acción traerá consigo “el consecuente cierre del basural a cielo abierto, su remediación y la concreción del basurero comarcal en el predio de la ex torre omega”.
“Ya hemos producido el cierre de los cuencos de residuos líquidos industriales en la zona donde funcionaron por años”, marcó como un hecho concreto alcanzado en la materia en el orden municipal.
Su nueva ubicación se encuentra en un predio adecuado “que minimiza notoriamente su impacto sobre la ciudad”.
Desagües
“Estamos sobre el cierre de otra temporada de verano y no hubo reclamos por los desagües pluviales y su salida al mar”, señaló el Jefe comunal ante los concejales y los miembros de las organizaciones civiles y funcionarios de segunda y tercera línea que se acercaron a escuchar su discurso en el Concejo Deliberante.
Y concluyó que “esto significa que los trabajos que se realizaron con la instalación de emisarios al mar han sido eficientes”.
Repercusiones
Respecto al gran apartado donde se puso en valor lo actuado por la secretaría de Ecología y Medio Ambiente, desde esa cartera se señaló que “hay muchas cosas por hacer y es mucho lo que se está trabajando desde hace tiempo”.
“Nos sentimos muy apoyados por Intendencia”, manifestó la directora de Educación Ambiental, Verónica Sánchez. La licenciada sostuvo que “la Secretaría de Ecología tiene todo lo que necesita y eso es importantísimo para poder trabajar generando nuevas actividades y empezar con tareas nuevas”.
Respecto a la labor que se está desarrollando dijo que “estamos trabajando y haciendo un trabajo muy intensivo en lo que es educación ambiental sobre la importancia de los ecopuntos y sistemas de clasificación de residuos”.
Los promotores durante esta temporada de verano colaboraron con la promoción de esta iniciativa que redundará en un mejor manejo de los residuos sólidos urbanos que genera nuestra comuna.
“Vamos dando pasos cortitos, pero firmes”, indicó al referirse a la futura implementación de más cantidad de ecopuntos y lograr concienciar a los madrynenses de la importancia de este tipo de acciones.
“Es importante no sólo enseñar qué se debe hacer con los residuos sin o que hay que ponerse de acuerdo en cómo hacerlo y actuar en conjunto hacia la misma dirección”, concluyó Sánchez al tiempo que indicó que en 2008 se trabajará sobre educación ambiental en las escuelas.
|
|
|